El Concejo Cantonal aprobó ayer los planos urbanísticos para la regularización de la cooperativa Jardines del Salado.
La propiedad de este sector, que reúne a unas 1.200 familias, fue objeto de debate durante varios años entre los moradores del lugar y la Junta de Beneficencia de Guayaquil.
Publicidad
Un grupo de habitantes que acudió ayer al Municipio a la sesión del Concejo de los jueves agradeció al Alcalde su mediación en el conflicto.
En cambio, otro grupo más grande, perteneciente a la cooperativa Puertas del Sol, esperó afuera del Cabildo el final de la reunión. Los concejales postergaron la aprobación de los planos urbanísticos de esta última zona porque aún rige un conflicto similar al de Jardines del Salado con la Junta de Beneficencia de Guayaquil.
Publicidad
El concejal Guillermo Chang y el procurador síndico Miguel Hernández explicaron las razones jurídicas por las cuales al Municipio no le compete determinar quién es el titular de esa zona. Chang sugirió la reforma del texto para que el Municipio apruebe la ejecución de obras en el lugar.
Al final, el alcalde Jaime Nebot se comprometió con unos treinta moradores a que mediará para que obtengan sus títulos de propiedad. Moradores como Rosa Flores y Ángela Véliz, que habitan en la cooperativa hace 18 años, aseguraron que la prioridad de ellos es obtener sus escrituras para vivir tranquilos y que el Municipio pueda pavimentar las calles del sector.