Dirigentes de los gremios de taxistas, transporte urbano, pesado, intercantonal, y de expresos escolares reclamaron ayer en un foro la inconstitucionalidad de la nueva Ley de Tránsito.

La Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER) convocó a los transportistas a una cadena de radio junto con el director ejecutivo de la Comisión de Tránsito (CTG), Ricardo Antón, pero este no asistió.

Publicidad

Augusto Aguirre, presidente de la Federación de Transportistas Urbanos del Guayas (Fetug), anunció que presentarán una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional porque la ley atenta contra el derecho al trabajo de los conductores; pero no precisó la fecha. “Esa ley nos sanciona tres veces, con la multa, con los puntos y por último nos manda a la casa”, dijo.

Julio Ochoa, de la Unión de Cooperativas de Transporte de Pasajeros del Guayas (buses intercantonales), afirmó que primero debió instalarse la infraestructura que demanda la Ley de Tránsito, en referencia a la falta de paraderos públicos, antes de aplicarla.

Publicidad

Reconoció que los transportistas participaron en la elaboración de la ley, pero precisó que sus planteamientos no fueron acogidos. Agregó que este  gremio quiere capacitar a sus conductores (unos tres mil), pero sin el reglamento de la ley no pueden plantear un pénsum académico.

Los taxistas, según George Mera, reclaman que así como se sanciona con la nueva ley a los conductores, se haga lo mismo con los vehículos particulares que ejercen el taxismo sin estar cooperados.

Mientras tanto, los expresos escolares como los transportistas pesados exigen a la CTG que en vez de aplicar una ley que no tiene reglamento primero se legalice a los vehículos. “Llevamos dos años esperando por legalizar los carros para unirnos a una cooperativa”, dijo Daniel Pinos, dirigente del sector.

Antonio Álvarez, de los transportistas pesados, aseguró que la mayoría de los vehículos y conductores trabajan de forma informal trasladando productos de una población a otra.

Al final, Aguirre aseguró que  buscan acercamientos con las  autoridades  de Tránsito, pero dijo que estas no los reciben.

MÁS DATOS: Emisoras

Participantes
En el foro radial que se transmitió en más de ocho emisoras participaron Milton Jiménez, de la Unión Provincial de Cooperativa de Transporte del Guayas; Daniel Pinos, de la Federación de Expresos Escolares; entre otros.

Buses
Según Aguirre dentro de los buses se colocarán letreros para informa a la gente que está prohibido vender cosas dentro de ellos, así como fumar o botar desechos.