La entidad recibirá esta semana solo a quienes tienen cupos obtenidos en los días pasados.
El Banco Ecuatoriano de la Vivienda (BEV) ya no repartirá tiques a las personas interesadas en la apertura de una cuenta de ahorros en la institución.
Publicidad
A partir del lunes 4 de agosto la atención será de acuerdo con el último número de las cédulas de ciudadanía, informó María de los Ángeles Duarte, ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda.
Por eso, quienes posean los papeles que se entregaron la semana pasada pueden hacer uso de estos hasta este viernes u optar por el nuevo sistema.
Publicidad
El método determina que los días lunes, el BEV atenderá a los usuarios cuyo último dígito de su cédula termine en 1. En adelante, los martes les corresponde a los números 2 y 3, los miércoles, 4 y 5; los jueves, 6 y 7; y los viernes, 8 y 9.
El cambio, que fue anunciado en días pasados por María de los Ángeles Duarte, ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), busca ofrecer comodidades a las personas interesadas en abrir cuentas de ahorro en la financiera estatal que funciona en la av. Veinticinco de Julio (sur de la ciudad).
Hasta la semana pasada hubo quienes trasnocharon en las aceras para hacer el trámite, que representa el paso básico para inscribirse en el plan Socio-Vivienda del Gobierno.
El proyecto, en su primera fase, incluye 2.570 lotes urbanizados en un área en la zona norte cercana al campus La Prosperina de la Espol, a 1,6 kilómetros de la vía Perimetral.
La construcción de las viviendas empezarán en julio del 2009, según voceros del BEV.
Hasta inicios de la semana pasada, unas 6.000 personas habían abierto cuentas con una base de $ 20.
Entre los requerimientos para acceder al plan de vivienda está ahorrar 300 dólares en un año pagando cuotas fijas que variarán cada cuatrimestre. Serán 20 dólares, 25 y 30. El dinero servirá para cancelar un porcentaje del solar valuado en $ 650. Para el resto, el usuario dispondrá de otro año.
Según lo ofrecido, en el cuarto mes de ahorro, el BEV realizará una precalificación de los potenciales beneficiarios y desechará a quienes no cumplan los requisitos, entre ellos están no poseer predios ni ganar más de 800 dólares mensuales.
Segunda fase
El Miduvi prepara la segunda fase del plan habitacional Socio-Vivienda con 9.000 solares en terrenos cercanos al campus La Prosperina de la Espol, junto al área destinada para 2.570 lotes (fase inicial).
Bono
Quienes obtengan lotes podrán a su vez aplicar al bono de vivienda, donde el Gobierno financia la casa con $ 3.960. Los lotes del plan habitacional miden desde 91 a 105 metros cuadrados.