$ 900.000 costará la obra que se conectará con uno de los paraderos de Metrobastión.
El primer paso elevado peatonal y comercial de Guayaquil comenzó a construirse la semana pasada por la Universidad Católica.
La obra unirá a ese centro de estudios con la parada 17 de la troncal 3 de la Metrovía (que se edificará en el parterre central de la avenida Carlos Julio Arosemena) y con el parque Lineal que está en el sector.
Publicidad
La Facultad de Ingeniería de la Católica está encargada del proyecto, el cual tendrá un costo de 900.000 dólares (provenientes de una fiducia).
El decano Carlos Chon dijo que la obra tiene doble carácter social, puesto que con el proyecto se busca ofrecer una nueva alternativa de servicios a la ciudadanía en general y a la comunidad universitaria.
Publicidad
Aseveró que los trabajos comenzaron con el pilotaje central en la Carlos Julio Arosemena. Este sábado se hará el pilotaje de lado del parque Lineal.
Según Chon, la obra aportará al ornato de la urbe. Comentó que en países de Europa existen infraestructuras similares.
El corredor comercial contará con patios de comidas y servicios públicos que serán administrados por la Católica, con lo cual espera recuperar su inversión después de algunos años.
Los locales comerciales se instalarán en un área de 465 metros cuadrados, mientras que el corredor por el que se desplazarán los peatones tendrá 135 metros cuadrados.
Al principio se contemplaba que 25 locales conformaran el paseo. Sin embargo, el decano dijo que es difícil precisar ahora el número exacto de locales que habrá. Todo dependerá del espacio que requieran las empresas que deseen tener presencia en la nueva obra.
El paso elevado contará con dos ascensores: uno central que tendrá acceso directo con la parada 17 de Metrobastión y otro con el parque Lineal del Malecón del Salado. Los estudiantes y empleados de la Universidad Católica podrán acceder a la institución a través de una pasarela elevada.
La obra estará lista en mayo próximo, un mes después que Metrobastión comience sus operaciones. Aproximadamente 200 personas (en distintas áreas de la construcción) serán parte de la mano de obra.
Chon no descartó que este centro de estudios ejecute obras similares en otros sitios de Guayaquil, en especial en los que cuenten con vías de alta velocidad y mucho tránsito peatonal, como por ejemplo las avenidas Veinticinco de Julio y de las Américas o la vía a Samborondón.
Compromiso
En el acuerdo entre la Universidad Católica y el Municipio de Guayaquil, el centro de estudios se comprometió a dejar listo el paseo comercial en mayo próximo. De su lado, el Cabildo prevé culminar la construcción del paradero 17 de Metrobastión en marzo.
Funcionalidad
Entre los servicios públicos que tendrá el nuevo paso elevado constan baños y cajeros automáticos.
Idea
El proyecto es una idea del arquitecto Roberto Valarezo, que fue acogido por el rector del centro universitario, Michel Doumet.
Remoción
Las autoridades universitarias aún no determinan qué sucederá con el antiguo paso peatonal. Sin embargo, no se descarta que se lo traslade a otro sitio.
Carlos Chon
DECANO
“El corredor comercial no será de uso exclusivo de los alumnos de la Católica, servirá a toda la comunidad”.