La firma de un acuerdo por el cual los Latin King se transforman en la Corporación legal Reyes y Reinas Latinos, es solo el inicio de un proyecto a largo plazo que busca la pacificación de esta nación juvenil, según el experto Mauro Cerbino, quien estuvo involucrado en esta etapa que duró un año y medio.

Este proceso tuvo su primer hito con la firma de un acuerdo de legalización, en la Presidencia de la República, ocurrida el miércoles pasado.

Publicidad

Uno de los primeros proyectos de la Corporación será la constitución de un centro tecnológico juvenil, ubicado en Turubamba, donde hay gran presencia de miembros de la nación. La idea es “que vayan formándose como investigadores, analizando su realidad desde adentro de sí mismos”, aseguró Cerbino. También está prevista la apertura de una línea de teléfono especial que podría denominarse 1800 pandillas, a la que puedan acudir madres, padres, jóvenes que necesiten información sobre organizaciones juveniles de la calle. Las consultas serán atendidas por los Latin King.

Sin embargo, varios factores amenazan el proceso. Uno es la existencia de otras facciones de Latin King que fueron expulsadas por ser violentas y que posiblemente busquen atentar contra el proceso de legalización, indicó Cerbino.

Publicidad

Para el experto es necesario que la sociedad entienda que un grupo no puede cambiar de un día a otro solo por obtener una personería jurídica.

Sin embargo, a futuro se piensa que podrían ser un referente positivo para otros jóvenes que antes eran sus antagonistas. Incluso podrían convertirse en una agrupación política.

También buscan, de acuerdo con los objetivos, ser una guía para los niños, jóvenes y adultos para solucionar sus problemas y necesidades.

Además establece que su fin esencial es capacitar y formar líderes sociales para contribuir al desarrollo del país.

En tanto, según el acuerdo del Ministerio de Bienestar Social, esa secretaría podrá solicitar información sobre sus actividades, a fin de comprobar si se están cumpliendo con las que fueron autorizadas a realizar.

De comprobarse algún incumplimiento a las prohibiciones, el MBS iniciará el procedimiento de disolución.

El Ministerio aclaró que el Estado ampara las organizaciones con fines pacíficos.

Mientras, la directora de la Fundación Ser Paz, Nelsa Curbelo, calificó de positivo el hecho de que una facción de los Latin King, en Quito, se haya convertido en organización.

“La legalización está bien porque los hace persona jurídica. Pero, en estos casos hay que tener un proceso de cambio porque uno puede legalizar grupos que no son”, dijo.

Curbelo trabaja en Guayaquil con grupos similares en un proceso que lleva seis años y que comprende estudios y entrega de armas.

APUNTES: Estatutos

Constitución
De acuerdo con los registros, la Corporación legal Reyes y Reinas Latinos celebró su acta de constitución oficial el domingo pasado a las 17:00.