La pintura con plomo ha sido relacionada con problemas de salud en niños, entre  ellos, dificultades de aprendizaje y daño cerebral permanente, explicó el subdirector provincial de Salud, Luidwing Gresely.

El funcionario dijo que los pequeños en edad temprana son más susceptibles que los adultos, debido a que tienden a ingerir y a absorber más plomo, en relación con su talla, y tomando en cuenta la velocidad de su desarrollo cerebral.

Publicidad

Mientras que Félix Carrera, jefe del área de Gastroenterología del hospital del Niño Francisco de Ycaza Bustamante, aseguró que  el riesgo en los niños se da por vía oral, ya que al descascararse la pintura la ingieren y ahí se produce la intoxicación.

En la mayoría de los niños intoxicados por plomo los impactos  son subclínicos, esto es que no  ocasionan signos o síntomas evidentes al efectuar una revisión clínica de rutina.

Publicidad

Sin embargo, los estudios a fondo sobre poblaciones infantiles muestran que la capacidad cognitiva, la conducta y el crecimiento de  esos niños se ven más afectados.

Carrera expresó que  el plomo trastorna fundamentalmente los procesos bioquímicos de virtualmente todas las células y los sistemas del organismo. Se une a las proteínas, particularmente a  aquellas de los grupos del sulfhidrilo, de tal manera que puede alterar su estructura y su función.

Entre los síntomas de la intoxicación por plomo se incluyen la anorexia, irritabilidad, disminución de la actividad lúdica, alteración del patrón de sueño, ahogo y cansancio.

Cuando aumentan los niveles, o bien se prolonga la exposición al plomo, puede haber dolor abdominal y vómito.

Agrega que  en el caso de la intoxicación crónica por plomo, en ocasiones aparecen las líneas de plomo en las encías, pero estos  signos no bastan para diagnosticar o determinar la intoxicación.

Informe
El subdirector de Salud, Luidwing Gresely, afirmó que una vez conocida la noticia de los juguetes con gran cantidad  de plomo se ha realizado una investigación para conocer si se han dado casos en los hospitales, pero hasta el momento no se han registrado en ninguno que pertenezca al Ministerio de Salud.