Pasa por líos legales debido a presuntas irregularidades en su administración.
Una semana estuvo lejos de la Alcaldía de Durán, Mariana Mendieta. El pasado 24 de julio, el ministro fiscal del Guayas (e), Antonio Gagliardo, solicitó su prisión por supuestas irregularidades administrativas, pero el 30 la Segunda Sala de lo Penal negó el pedido y ella, que tramitó una licencia “por salud”, se reincorporó el lunes.
Los escándalos y denuncias son características de su vida política.
Publicidad
En cada una de las gradas de las escaleras que conducen hasta el que llama el “rincón favorito” de su residencia hay floreros con plantas naturales en unos y de plástico en otros. “Las de plástico son regaladas”, aclara la alcaldesa de Durán, Mariana Mendieta de Narváez. Enseguida añade: “Las naturales las he comprado yo; el 50% de mi sueldo ($ 5.000 dice ella) lo destino a eso, me encantan”.
La Alcaldesa vive en la ciudadela Ana María de Olmedo, en el sector norte de Durán. Ahí tiene dos casas, una a cada lado de la misma manzana, que se conectan en su interior. De un lado, donde está la más moderna de las residencias, toda la cuadra está adornada con jardineras, bancas y luminarias diferentes al resto del sector, pavimentado pero sin ornamentos. No hay otra cuadra igual de regenerada en el cantón. “Todas esas palmeras y plantas las he comprado y yo mismo las riego y las cuido. Quise avanzar más allá (de su cuadra), pero los vecinos no se comprometen. Yo les digo: si quieren vivir como en Samborondón tienen que comprometerse a cuidar”, comenta.
Publicidad
Desde los amplios ventanales de su rincón favorito y que dan a la parte de la cuadra no regenerada, señala con su mano las otras casas y calles de la ciudadela y dice: “Todo esto era lodo cuando yo llegué”.
En el mismo lugar, cuyas paredes exhiben fotografías de ella con los líderes de su partido, los socialcristianos León Febres-Cordero y Jaime Nebot, Mendieta recuerda que llegó a Durán hace 36 años. Nacida hace 52 años en Canuto, cantón Chone (Manabí), se estableció de adolescente en Guayaquil, con una tía. Allí conoció a su esposo y ambos apostaron por Durán para empezar una vida.
Poco a poco se convirtió en una próspera comerciante. Vendía a crédito desde sábanas y colchones, hasta muebles y electrodomésticos. Esa actividad fue también el inicio de una popularidad que luego la llevaría a ganar la concejalía, posteriormente la alcaldía y después la reelección.
Duraneños de nacimiento, como Betty Méndez de Mora, comerciante del centro, la recuerdan en sus tiempos de informal recorriendo las calles en una bicicleta Choper y luego en una motoneta, ofreciendo sus productos y cobrando a sus clientes. Así fue ampliando su negocio y luego lo formalizó a través del bazar Novedades Marianita, hoy convertido en Almacenes Marianita. Además, tiene una mueblería.
Mendieta, conocida por sus simpatizantes como Marianita, dice que empezó su actividad política por accidente. Para lograr la legalización de las tierras de la cooperativa Ana María de Olmedo, donde ya vivía, se acercó a inicio de los ochenta a los liberales Raúl Clemente Huerta y Carlos Luis Plaza Aray. En agradecimiento, dice, se afilió al Partido Liberal.
Ya legalizadas las tierras, ella y un grupo de moradores consiguieron escuelas para el sector durante la presidencia de León Febres-Cordero y la gobernación del Guayas al mando de Jaime Nebot. “Ya fallecidos Huerta y Aray, me afilié al Partido Social Cristiano (PSC)”.
Por esa tienda política llegó primero a la concejalía en 1998, a la primera alcaldía en el 2000 y a su reelección en el 2004.
Algunos socialcristianos dicen de ella que es “más leoncista que nebotcista”, aunque ella insiste en que solo es “socialcristiana”. Sin embargo, durante su segunda alcaldía levantó en un parque un monumento a Febres-Cordero. Ella dijo que se trataba de una donación de empresarios y que también dio dinero “a título personal”.
Hasta el 2004, cuando fue reelegida, la alcaldía de Durán se la habían turnado roldosistas y socialcristianos, y en 1998, cuando fue elegida concejal, se convirtió en la principal opositora del alcalde, el bucaramista Oswaldo Peñaherrera.
“En Durán ningún alcalde había hecho nada y las fuerzas vivas comenzaron a identificarse con ella porque se oponía y denunciaba los actos de corrupción de Peñaherrera”, dice Javier Reyes, presidente encargado de la Junta Cívica, que actualmente denuncia actos de corrupción en la administración de Mendieta.
La vida política de Mendieta comenzó agitada. Cuenta ella que durante el acto de posesión como concejal fue golpeada por los simpatizantes de Peñaherrera y que producto de ello se malogró un embarazo de dos meses. Al practicársele “una limpieza quirúrgica” le perforaron el útero, los ovarios y parte de los intestinos, lo que le provocó una colostomía. Como devota del Diviño Niño prometió que si la salvaba perdonaba las deudas de sus clientes. Betty Méndez da fe de ello. “Mis hermanas le compraban y sé que perdonó las deudas”.
La Alcaldesa también es conocida por sus exabruptos. Recuerda que un día durante su época de concejal, el alcalde Peñaherrera, en una sesión de Concejo la mandó a echar del sitio y “como yo soy auténtica, ¿sabe lo que hice?, me bajé el pantalón, me bajé el calzón y le dije: Esto me has hecho desgraciado”, mientras le mostraba la bolsa colectora de materia fecal producto de la colostomía. En Durán aún se comenta de ese incidente.
Después de eso la destituyeron, al año la restituyó el Tribunal Constitucional, pero renunció para lanzar su candidatura a la alcaldía, y la ganó.
Asegura ella que “eso nunca se lo perdonaron socialcristianos de Durán, como Luis Santos (quien también fue alcalde), porque creían que la alcaldía era una herencia de ellos”.
Mendieta asumió en el 2000 su primera alcaldía de Durán, cantón con unos 500 mil habitantes y problemas serios de agua potable (el servicio es irregular y no llega todos los usuarios) y alcantarillado. “Vamos a copiar todo lo bueno que se ha hecho en Guayaquil”, dijo entonces.
Datos
Familia
Mariana Mendieta está casada con Humberto Narváez, tiene tres hijos: Dalton (32), Elina (30) y Josué (17), y seis nietos.
Salario
Según Mendieta, el presupuesto anual que maneja el Municipio, no pasa de los 10 millones de dólares al año.
Cargo
Mariana Mendieta fue presidenta de la Asociación de Municipalidades del Ecuador, regional 5 (AME-5), en el periodo 2003-2004.