Turismo. El Malecón ha recibido 90 millones de visitantes en los últimos 4 años.
La semana pasada, Roger Guamán observaba sonriente a su hijo Nicolás cómo curiosamente observaba a una de las iguanas del parque Seminario.
Publicidad
“No la toques, solo mírala”, le dijo Roger, oriundo de Sigsig (Azuay) quien visitaba esta ciudad junto con su familia y tenía planificado permanecer tres días más como turista.
“Vine porque algunos amigos me contaron que vale la pena visitarla; voy a recorrer el malecón (Simón Bolívar) y el cerro Santa Ana que me han dicho son bonitos”, dijo.
Publicidad
No quiso mencionar su nombre pero comentó que una empresa de turismo le ofreció un paquete que incluía hospedaje, alimentación y transporte a 120 dólares por persona.
La regeneración urbana y la promoción de la ciudad son las estrategias que la Dirección de Turismo del Municipio utiliza para atraer más visitantes cada año nacionales y extranjeros.
Portales electrónicos, participaciones en ferias, materiales impresos o campañas de información a la prensa internacional. Todo es útil para insertar a Guayaquil en el mapa turístico nacional e internacional.
Esta labor se realiza de forma paralela y diferente a la campaña del Ministerio de Turismo con el eslogan “La vida en estado puro” privilegia la imagen de un país de naturaleza y la diversidad de sus culturas.
“Nos hemos desmarcado de esa promoción porque hay una omisión de la realidad de la Costa y de Guayaquil”, dijo el director municipal de Turismo, Joseph Garzozi.
Consideró un error del Estado vender al país de esa forma, ya que “estamos dando un mensaje de que Ecuador todavía no ha salido del arco y la flecha”.
Aseguró que el malecón Simón Bolívar ha recibido en los últimos cuatro años a 90 millones de personas, entre locales, nacionales y extranjeros; pero el 95% proviene de la misma ciudad y el restante es turista.
Esta promoción tiene una explicación, según Paola Gálvez, subsecretaria de Turismo.
“La vida en estado puro” es un concepto que se lo difunde como una forma de atraer la demanda que busca eso diversidad en fauna y flora, señaló.
Pero dioj que no se deja de lado el desarrollo de las ciudades y Guayaquil se complementa con folletería, afiches y todo tipo de material impreso.
Asegura que el Municipio si bien tiene una estrategia específica para promocionar al Puerto Principal, advierte que no se la debe vender como algo exclusivo sino articularlo en una oferta integrada.
En abril del 2005 el Municipio abrió una oficina de información turística en el Museo Nahim Isaías (Pichincha y Clemente Ballén) como parte de la ayuda al turista.
Los portales electrónicos también se incluyen en las estrategias de promoción, uno de ellos es www.guayaquil.gov.ec del Municipio y otras páginas como www.descubreguayaquil.com., www.visitaguayaquil.com, así como el del Ministerio de Turismo, www.turismoguayas.com, entre otros.
Los precios que las operadoras ofrecen a Guayaquil no son fijos; Víctor Chiluiza, directivo de Ecuandino, señaló que en su caso los paquetes incluyen: hospedaje, guía, alimentación, transporte y tures y el costo difiere según el servicio, pero está en 150 dólares de promedio.
Al turista se lo lleva a los parques Seminario y Centenario, la Catedral, Malecón Simón Bolívar y cerro Santa Ana. También el Parque Histórico visitas a haciendas, manglares El Morro y Churute, Cerro Blanco, Puerto Hondo o el Jardín Botánico.
El Ministerio de Turismo informó que en el 2006 los arribos más significativos fueron los aeropuertos de Quito con 348.235, de Guayaquil con 195.022.
MÁS DATOS: La promoción
Oferta
El Municipio presenta como atractivo un recorrido por el río Guayas, el malecón Simón Bolívar, el cerro Santa Ana, Las Peñas y el malecón del Salado.
Ecoturismo
También ofrece el Cerro Blanco, Puerto Hondo, Jardín Botánico, El Pantanal; Parque Histórico, parque Seminario, su gastronomía, vida nocturna y centros comerciales.
Artículos
Periódicos de Estados Unidos como el Miami Herald y el American Way de American Airlines; de Europa y de Asia han publicado reportajes sobre Guayaquil.
CIFRAS: Los servicios
23
Hoteles. El Ministerio de Turismo tiene esta cantidad de hoteles de lujo y primera clase en la ciudad. No incluye otras categorías.
17
Aerolíneas. Entre nacionales e internacionales ofrecen vuelos directos y a diario desde y hacia el aeropuerto José Joaquín de Olmedo.