Puerto Santa Ana empezará a construirse en enero del 2005. Su costo es de quince millones de dólares.

Puerto Santa Ana constituirá -prácticamente- una nueva ciudad dentro de Guayaquil. El espacio de recreación que se construirá en la urbe desde enero del 2005 será similar al CocoWalk o al Coconut Grove de Miami.

Publicidad

Parte de los planos y la maqueta, que se presentan a las 10h30 de hoy en la plaza Rodolfo Baquerizo Moreno, fueron diseñados en Estados Unidos con el estudio de arquitectos DDG (Developed Designe Group), el mismo que desarrolló ambos proyectos en Norteamérica.

El municipio de Guayaquil encargó la concepción de esta nueva área a la Fundación Malecón 2000, que ha hecho los contactos y los estudios de lo que será la obra.

Publicidad

Según Guillermo Chang, alcalde (e) de Guayaquil, Puerto Santa Ana se desarrollará en 4 hectáreas, que van desde la antigua Cervecería Nacional (al final de la calle Numa Pompilio Llona) a la ex piladora Modelo.

“Allí se levantará un gran parque contemplativo que permitirá las reuniones familiares teniendo como vista la unión del río Daule con el Babahoyo para formar el Guayas”, indicó.

En el lugar se construirá un muelle para estimular los deportes náuticos, diez edificios para apartamentos, oficinas y restaurantes, un hotel y los museos a Julio Jaramillo, a la Cerveza y Barcelona.

Los tres estarán ubicados alrededor de la denominada plaza Pílsener, un sitio destinado a la presentación de espectáculos artísticos y donde además se ubicarán pantallas gigantes y vallas.

También se adecuarán áreas de entretenimiento, un centro de artes y música y un faro hecho totalmente de vidrio; además, de un malecón que bordea el río Guayas y en el que se podrán desarrollar actividades navales. Habrá  un buque y lanchas para recorridos, según los planos de la maqueta.

Chang aseguró que el costo de la obra alcanza los 15 millones de dólares (financiados por el Municipio) y que será edificada en dos fases: la primera a partir del 1 de enero del 2005, con una inversión de 7’500.000 y, la segunda, en el 2006 con igual valor. La obra estará terminada en dos años y medio.

Dentro del centro habrá un parqueadero de tres pisos con capacidad para  300 carros.

El sitio tendrá palmeras y una imitación del letrero luminoso de Hollywood, esta vez sobre el cerro y con el nombre del nuevo espacio.