La mayoría de restaurantes ofrece esta especialidad en los almuerzos, pero hay otros, como la Canoa del hotel Continental, que lo ofrecen todo el día.
La historia enseña que los pueblos americanos heredaron muchas tradiciones y costumbres de la Madre Patria, España, inclusive parte de las artes culinarias.
Publicidad
En comidas, un ejemplo de ello es la guatita, que es una variación de los cayos españoles, muy popular en ese país, preparada con mondongo (estómago de la vaca), morcilla, manitas de cerdo, garbanzos o chorizo, según la región. La apariencia de ese plato es como una sopa espesa que se sirve en los almuerzos como bocado fuerte, acompañada con arroz o papas fritas.
La guatita criolla también se basa en el mondongo, cocido y troceado, papa y maní molido, servido con arroz en los almuerzos.
Publicidad
José Moreno Briz, gerente del restaurante la Casa Baska (no sirven guatita, pero sí cayos) dijo que es posible que la receta española haya sido adecuada localmente con nuestros productos, desde el siglo 15. “Allá, el librillo o mondongo se lo prepara con pimentón rojo y aquí con maní; se puede decir que es una adaptación local de los cayos que siempre se consumieron en las regiones españolas”, dijo.
Restaurantes
En esta ciudad hay restaurantes que brindan esta especialidad con gran demanda por parte del público.
La guatita de La Canoa, del hotel Continental, goza de popularidad porque además de su sazón, la encuentra todo el día. Tomás Bravo, auxiliar de cafetería, indicó que venden como promedio 70 porciones al día, apetecida por nacionales y extranjeros.
La picantería “La Guatita”, en Pedro Moncayo 1101 y Luque, logró mayor popularidad durante el mandato del presidente Abdalá Bucaram, quien almorzaba junto con otros ex funcionarios. Fernando Campos, hijo de los propietarios, Francisco y Adela de Campos, recalcó que al lugar llega un sinnúmero de clientes, de todas las clases sociales y profesión, porque la sazón en muy aceptada desde hace más de tres décadas.
La picantería de Anilo y el local Arthur King, en el sur de la ciudad, también ofrecen esta especialidad.
Anilo Antepara, quien tiene este negocio hace 14 años en la esquina de Ambato y Colombia, señala que a diario se sirve un promedio de 80 platos. Mientras que Rudy Ozaeta, dueña de Arthur King (Chile y Vacas Galindo), asegura que un centenar de personas apetece este plato, a diario.
Ozaeta manifestó que ella misma prepara la comida desde las 03h30 hasta las 06h30; luego se dirige a la escuela Ciudad de Riobamba, del Guasmo Sur, donde da clases a los niños.
En su ausencia, las riendas del negocio las maneja su esposo, Jorge Jara, y su hermano, Aparicio Ozaeta, todos oriundos de Rocafuerte, Manabí.
Respecto a la demanda de su comida, Rudy recalca que: “el éxito es poner amor y fe al trabajo; y yo mantengo este negocio desde hace 24 años”.