La acción tiene el apoyo de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), la fundación Yacupacha y la Sociedad por la Investigación y Monitoreo de la Biodiversidad Ecuatoriana (Simbioe).
Patricio Tamariz, subsecretario de Turismo encargado, explicó que las fotos de las colas de las ballenas que tomen los turistas durante el período de avistamiento, de junio a septiembre, se pueden enviar a la siguiente dirección electrónica: yaqupach@ecnet.net con copia a sismtur@ec-gov.net.
Publicidad
Mediante las fotografías se puede identificar a las ballenas y sus patrones de migración. “Si el cetáceo no está anotado, la persona que remite la imagen puede ponerle su nombre”, expresó.
El Ministerio de Turismo aporta con $ 10.480 para capacitación y la Simbioe con $ 50.000 para folletería.