Publicidad
Luego de un proceso de 13 años, el Geoparque Volcán Tungurahua, que abarca 20 geositios y seis volcanes, ha sido oficialmente declarado Geoparque Mundial.
El organismo indicó que monitorea la situación.
El Instituto Geofísico recomienda no acercarse a cauces de ríos cercanos a los volcanes.
El estudio analiza a varios volcanes ecuatorianos, encabezados por el Tungurahua, donde se han identificado 28 morfositios similares a los de Tenerife.
Por la antigua vía Baños-Cusúa-Penipe-Riobamba circulan vehículos pesados que deterioran las estructuras. Urge mantenimiento, dicen moradores
Fue encontrada con golpes leves y en condiciones estables de salud.
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional realiza el monitoreo del coloso.
En el país se ha identificado 96 volcanes en el territorio nacional.
En el país hay 96 volcanes. De estos, tres están en erupción, según datos del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias.
El 17 de octubre de 1999, las autoridades determinaron la salida obligatoria de los pobladores por una inminente erupción del volcán Tungurahua.
Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional pidió más temprano que la ciudadanía se abstenga de estar en las cercanías de los ríos por la posibilidad de que haya lahares en la zona.
Las restricciones de movilidad se flexibilizan y desde el 13 de septiembre se eliminarán por completo, dentro de una nueva etapa en la emergencia sanitaria por el coronavirus. Entre los operadores hay expectativas.
Actividad superficial del volcán Sangay tiene una tendencia descendente.
El Sangay es un volcán del tipo estratovolcán, similar a otros de la zona de los Andes como el Tungurahua o Reventador. Mide 5300 m y está a unos 45 km de Riobamba.
El volcán Sangay tiene más de un año en proceso eruptivo, pero esta vez la ceniza llegó hasta Guayaquil y otras ciudades lejanas debido a los vientos, explicó el IGPN.
El ECU 911 recordó a la ciudadanía que durante la emergencia sanitaria que rige en el país por la pandemia del COVID-19, se encuentran suspendidas la realización de diferentes actividades, entre ellas las turísticas.
El IG asegura que el coloso no muestra en la actualidad ningún cambio en su actividad ni en su estabilidad.
El estratovolcán muestra los rasgos distintivos de la inestabilidad en el flanco, lo que podría provocar un deslizamiento de tierra colosal.
Un grupo de vigías que desde 1999 se mantenían alertas al proceso eruptivo del volcán Tungurahua se encargarán de transmitir sus vivencias y experiencias a las personas que desarrollarán una tarea similar en torno al volcán Cotopaxi.
Se espera una respuesta sobre la certificación de la Unesco, para que el Geoparque Volcán Tungurahua forme parte de la red mundial de estos sitios.