Publicidad
Está ubicado en la provincia del Napo, aproximadamente 90 kilómetros al este de Quito.
El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional (EPN) realiza el monitoreo de los volcanes en Ecuador.
El Instituto Geofísico recomienda no acercarse a cauces de ríos cercanos a los volcanes.
Los científicos han observado explosiones constantes y periodos de emisión de gases y ceniza.
Según informes del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.
Este coloso se mantiene en nivel de actividad alta.
Entre moderado y alto es el nivel de actividad superficial de los colosos.
Los tres volcanes en alerta amarilla en Ecuador son el Sangay, Cotopaxi y el Chiles-Cerro Negro.
Existen varias recomendaciones de organismos gubernamentales ante la caída de ceniza.
Hay cuatro volcanes activos en Ecuador: Sangay, Cotopaxi, Chiles Cerro Negro, y Reventador.
La emisión de ceniza del Cotopaxi se detectó desde las 00:21 de este martes 20.
El material volcánico cayó en la población de El Chaco.
Desde octubre del 2022, el volcán Cotopaxi emite gases y ceniza, con lo que se une a la actividad que presentan el Sangay y el Reventador.
En el país se ha identificado 96 volcanes en el territorio nacional.
Es por esto que las autoridades e instituciones científicas monitorean de forma permanente a este coloso.
En el país hay 96 volcanes. De estos, tres están en erupción, según datos del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias.
Con su lente captura los guiños más simpáticos que envía la naturaleza, en especial los que provienen de los andes ecuatorianos.
Esta mañana ha habido ocurrencia de flujos piroclásticos por el flanco occidental-sur occidental del volcán Reventador,
En el volcán Sangay se presentaron lluvias moderadas que aumentaron el caudal del río Upano.
Este es el informe diario del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (EPN).