Publicidad
La icónica embarcación volvió a navegar por el río Guayas, tras cinco años de ausencia.
Este problema ha provocado interrupciones en el proceso de embarque, generando incertidumbre en mercados clave como EE. UU. y Europa.
Maersk y MSC dejaron de operar en Contecon en 2024, lo que le restó más de 500.000 TEU movilizados ese año a esa terminal.
La creación del nuevo embalse en la cuenca de río Indio cobró fuerza en junio de 2024.
Llegar hasta tres semanas antes a China seduce a exportadores ecuatorianos, pero están expectantes porque aún falta conocer precios y detalles logísticos.
La ruta sustituta está dentro de los límites de la jurisdicción de la Autoridad Portuaria de Guayaquil.
El acuerdo comercial se da justo cuando Colombia mantiene tensas relaciones con Estados Unidos.
China construye desde hace años un gran puerto en Perú llamado a convertirse en referencia para toda la región.
El precio del flete de un contenedor para traer mercadería desde China subió de $ 2.000 a $ 9.000. Esto ha frenado a importadores.
Perú promociona que desde noviembre su nuevo puerto de Chancay tendrá ruta directa con el puerto de Shanghái en China y busca atraer exportaciones ecuatorianas.
Dina Boluarte considera que este puerto “no solo le va a cambiar la vida al Perú sino a América”.
Sector logístico advierte el impacto del costo del flete en el cálculo de la base imponible de impuestos, que se consideró nuevamente desde diciembre del 2023.
El retomar un ‘checkpoint’ para organizar el ingreso de los camiones fue la solución discutida la semana pasada, pero aún no hay fecha para su aplicación.
Abogado de Amazonas Tanker asegura que el contrato culminará en noviembre y que las ganancias que se lograron para Flopec han sido históricas.
Ministro de Energía: “puede ser que una empresa deje de ganar un poco para que la otra gane más, pero en el equilibrio debe estar cuánto gana el Ecuador”.
Esta semana se tratará la problemática en una reunión entre representantes del sector exportador y autoridades de puertos y el Ministerio de Transporte.
Este Diario realizó un recorrido por el brazo de mar y constató cómo los guardacostas ejecutan estas acciones.
El 7 de febrero se notificó a la empresa. Caso derivó en procesos en Fiscalía de Fernando Villavicencio contra Mireya Pazmiño y de ella contra Guillermo Lasso.
El Canal de Panamá depende del agua de lluvia, que escasea.
Posorja ahora es el centro de operaciones de la naviera en Ecuador, que dejó de operar desde el sur de Guayaquil donde ha bajado carga bananera en un 35 %.