Publicidad
Al menos 42 personas siguen desaparecidas tras el paso de esta mortífera tormenta.
Este lunes Kristy se desarrolló como tormenta alrededor de las 18:00 horas, ubicándose frente a las costas de Acapulco.
El huracán ha cobrado la vida de al menos 13 personas de personas y dejado una senda de destrucción.
Los pronósticos han indicado que Milton se puede convertir en el peor huracán que haya azotado la costa oeste de Florida en más de un siglo.
Florida se declaró en estado de emergencia ante los efectos previstos del huracán.
No representa por el momento ninguna amenaza para zonas pobladas en su probable avance hacia el Atlántico Norte.
La NHC explica que, a medida que Helene avance hacia el interior, continuarán las ráfagas de viento dañinas.
De impactar en Florida, como se prevé, será el cuarto que alcance tierras estadounidenses este año, tras Beryl, Debby y Francine.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EE.UU., pronostica que en el transcurso de hoy Francine se intensificará hasta convertirse en un huracán.
Ernesto presenta vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora.
Esta temporada de huracanes en el Atlántico será más intensa de lo normal.
La perturbación tropical, que de organizarse en una tormenta tropical en el lado del Atlántico se llamaría Debby.
Beryl es apenas el primero de varios huracanes que se vaticinan.
Restaurar el suministro eléctrico se convirtió en la prioridad este martes de las autoridades para evitar más muertes tras el paso de Beryl.
Convertido a tormenta, Beryl es el primer huracán que toca suelo estadounidense en la actual temporada en el Atlántico.
Para el viernes se espera que Beryl cruce la porción centro de la península de Yucatán.
En total las estimaciones predicen hasta 13 huracanes atlánticos de categoría uno o superior para el período que va de junio a noviembre.
Los meteorólogos vaticinan que el sistema se fortalezca en su avance por aguas abiertas y se transforme en un huracán en un par de días.
La NOAA prevé de 4 a 7 huracanes importantes (categoría 3, 4 o 5; con vientos de 178 kph o más).
Se estima que la probabilidad de un desarrollo ecuatorial similar es de una vez cada 100 a 400 años.