Publicidad
El gremio periodístico pide que se investigue esta filtración ya que puede poner en peligro a unos 150 reporteros que compartieron información con el político.
Lauría reemplazaría al periodista Ricardo Trotti, actual director ejecutivo, a partir del 12 de noviembre.
La Sociedad Interamericana de Prensa instó al Gobierno a terminar de implementar el sistema de protección para periodistas y trabajadores de prensa.
El Diario obtuvo el premio en la categoría Cobertura de noticias en móviles, cuyo diseño fue elaborado por el argentino Ariel Garofalo.
La comunicadora debe dar su versión el 8 de febrero por una denuncia puesta por Abdalá Bucaram.
La representante de la SIP advirtió que aún falta en Ecuador cambiar el artículo que establece que la información es un servicio público.
El secretario general de la OEA destacó el viernes 09 de febrero, la gobernabilidad y la lucha contra la corrupción como ejes de la Cumbre de las Américas prevista en Lima, donde el presidente del Congreso pidió a ese organismo regional sumarse a las denuncias contra Venezuela en la Corte Penal Internacional.
La Sociedad Interamericana de Prensa concluyó que cada vez es “más riesgoso realizar periodismo de investigación” en Ecuador.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) fue condecorada por la Cámara de Industrias de Guayaquil con el galardón El Patriota de Guayaquil, y el panameño Juan Luis Correa fue el encargado de recibirlo.
La resistencia obtuvo un reconocimiento internacional. En palabras de Diego Cornejo, director ejecutivo de la Asociación de Editores de Periódicos (Aedep) desde el 2011, esa resistencia tiene una misión: que se derogue la Ley de Comunicación (LOC), “un instrumento antidemocrático y restrictivo”.
En el informe de medio año, los representantes de medios de comunicación de la región conocieron que en Ecuador también continúan las amenazas contra los periodistas, y el presidente Rafael Correa ha advertido que enfrentará a las redes sociales con el discurso oficialista.
Delegados de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (Aedep) y Fundamedios iniciaron ayer una gira en Washington.
La Sociedad Interamericana de Prensa destacó en su informe que en Ecuador "continúa el clima de represión de los organismos de control y aplicación de la Ley Orgánica de Comunicación".
Este martes se desarrolla el Foro de Quito para analizar la Ley de Comunicación, sus consecuencias y aplicación. Participarán periodistas, editores de medios internacionales, organizaciones de prensa y de derechos humanos.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó ayer que a dos años de vigencia de la Ley de Comunicación de Ecuador “es la peor ‘ley mordaza’ de América”.
En esta nueva etapa de la OEA "debe haber un compromiso mayor para que se entienda que sin libertad de prensa y de expresión no puede haber verdadera democracia", dijo Gustavo Mohme.
La SIP criticó la multa de 3.540 dólares que le impuso la Supercom al diario La Hora.
En Venezuela y Ecuador, el periodismo se ejerce "en condiciones extremas", lo que nos habla de un "franco deterioro y retroceso de la libertad de expresión", señaló Gustavo Mohme, presidente de la SIP.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó ayer su preocupación por un proyecto legislativo en Argentina que “obliga a los medios de comunicación a que se conviertan en jueces con poder para censurar opiniones o comentarios de los usuarios en internet”.
La resolución de la SIP que exigía que se derogue la Ley de Comunicación por supuestamente restringir derechos mediante el control de contenidos y la imposición de sanciones a los medios fue rechazada ayer por la mayoría oficialista de Alianza PAIS.