Publicidad
En la página web de la Procuraduría General del Estado (PGE), el exprocurador doctor Diego García Carrión hace un análisis de la experiencia del Ecuador en el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos...
No es una “ruptura” sino una “priorización” de la invitación a las misiones electorales que estarán en los comicios del 24 de marzo próximo, aclaró ayer el CNE.
El presidente de Ecuador Rafael Correa recibió hoy la presidencia pro témpore; en un año se celebrará en Quito la IV Cumbre de la Celac.
El texto de la cancillería, que no cita a Ecuador ni a ningún otro país, llama a defender especialmente la Relatoría sobre Libertad de Expresión de la CIDH, a la cual consideró que debe darse "el máximo apoyo y compromiso".
Insulza dijo que esa reestructuración pasa por enmiendas a la Convención de Derechos Humanos.
“La opinión del secretario general de la OEA refleja únicamente su pensamiento y no compromete a la Organización... Solamente la opinión de los Estados, expresada a través de las deliberaciones y la votación, determina el rumbo de la OEA (Organización de Estados Americanos) y el SIDH (Sistema Interamericano de Derechos Humanos)”.
La asamblea general de la OEA empieza hoy su periodo de sesiones Nº 44 con actividades previas, según el calendario publicado en su web.
La ‘carta’ que el canciller peleará es el cambio de la sede de la CIDH. Analistas extranjeros opinan.
Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se reúnen desde ayer para analizar los avances en los cambios que proponen para el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) que ha sido cuestionado por países como el anfitrión.
Con “instrucciones precisas del presidente Rafael Correa” de insistir en la reformas al Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH).
El Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) se ha fortalecido en la región, pese a los intentos de algunos gobiernos ‘totalitarios’ por debilitarlo, afirmó el martes pasado el exsecretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Santiago Canton.
Ante un público de estudiantes y académicos que residen en Francia, el presidente Rafael Correa reiteró sus críticas al Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH).
Si en la asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA) del 2014 no se producen cambios en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), el presidente Rafael Correa analizará el retiro del Ecuador de ese mecanismo regional, dijo ayer en Bolivia.
En un acto público junto al presidente de Bolivia, Evo Morales, de visita oficial en Ecuador, consideró necesaria la reforma al Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH).
En la cita de Guatemala se elegirá a los reemplazos de José de Jesús Orozco, presidente de la CIDH. Y los comisionados Dinah Shelton y Rodrigo Escobar Gil.
El canciller de Ecuador dijo que hay ‘muchos países’ preocupados por informe de la CIDH.
Paraguay señaló que encuentro ya tiende a ‘desgastar’ el foro. Brasil no apoyó otra cita.
El canciller argentino Héctor Timerman, el brasileño Antonio Patriota, el ecuatoriano Ricardo Patiño, y el anfitrión David Choquehuanca representan a sus países en la cita.
Los gobiernos de Ecuador, Bolivia y Venezuela –a través de sus cancilleres– harán hoy otro intento para que los 24 países que son parte de la Convención Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) acojan los cambios que impulsan al Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), en la segunda conferencia de estados partes que se desarrolla en Cochabamba (Bolivia).
El ministro Ricardo Patiño también busca lograr apoyo al candidato de Ecuador a la CIDH.