Publicidad
La mercadería llegó a Ecuador en dos contenedores provenientes desde China. El importador intentó ingresar gorras, maletas y juguetes.
Empresa presentó una demanda en la que argumentaba exceso en el techo arancelario en 916 liquidaciones aduaneras prescritas entre 2012 y 2018.
Entre los productos incautados hay celulares, consolas de videojuegos, medicamentos y más.
En 2024 los pedidos por esta vía crecieron el 91 % frente al 2023 y solo el 4,6 % de los envíos fueron de migrantes. Sectores pedirán que se vuelva a regular.
La medida regirá a partir del 1 de febrero del 2025.
Según el Servicio Nacional de Aduanas, Ecuador exportó $ 24.645 millones, $ 3.570 millones más que en el 2023.
Formulario de Registro Aduanero en proceso de transición. A partir del 29 de julio del 2025 su presentación será únicamente digital.
Este Comité está establecido en el capítulo 5 del acuerdo comercial que entró en vigencia el 1 de mayo pasado. Se prevén controles con mayor tecnología.
La entidad informó que julio y agosto fueron meses récord con 33.954 declaraciones. Mientras que Fedexpor reportó 8 % menos de importaciones de enero a julio.
Desde septiembre pasado hasta inicios de diciembre, la tarifa se modificó y se estuvo cobrando el 12 % de IVA. La industria calcula el impacto de ese periodo.
Hasta septiembre pasado el sector pagaba tarifa cero de IVA para la importación de aves ponedoras, el esquema cambió y ahora se cancela el 12 %.
La tarifa del IVA se empezó a cobrar desde septiembre pasado por disposición del anterior Gobierno y piden a nuevo régimen revisar la decisión.
La abogada, que tiene un máster en Ciencias Internacionales y Diplomacia, reemplazará a Ralph Suástegui.
En tiempos de Black Friday las compras en Estados Unidos toman impulso y quienes se dedican a traerlas al país en sus maletas mueven su economía.
Ahorro que generará nueva lista de Aduana de lo que se puede ingresar al país sin pagar impuesto tiene reparos porque afectaría al importador formal.
El funcionario aseguró que con los aparatos funcionando se garantizará que el 90 % de la carga que sale del país sea escaneada
Según el titular del Senae Ralph Suástegui, los rechazos que se han dado en este semana tienen que ver con códigos del Sistema del Control Bananero (Unibanano)
Monitoreo detectó nuevas anomalías y ya se desactivaron códigos que representan aproximadamente 16.000 hectáreas ficticias.
La plataforma tenía prevista modernizarse desde este año con un presupuesto de entre $ 15 millones y $ 18 millones. ¿El plan sigue igual?
El foro se realizó en Guayaquil con la participación de más de 50 conferencista nacionales y extranjeros.