Publicidad
Según el Municipio capitalino, en junio pasado, en el mismo sector se clausuró una vulcanizadora donde se vendían pescados al por mayor.
Pidieron a las autoridades gubernamentales hacer todos los esfuerzos para controlar al sector informal.
Según cifras de la Alcaldía de la capital, solo 4.747 vendedores cuentan con el permiso único de comercio que emite esa entidad local.
A todas las personas que lideran nuestro país, le puede venir bien identificar qué las ha influenciado para hacer un buen trabajo por Ecuador.
Municipio y Policía realizaron un operativo en varias calles, sobre todo en sitios de aglomeraciones.
La pandemia ha perjudicado, tuvimos que poner en pausa las actividades y estar en confinamiento por un tiempo. Hoy en día es claro, no tenemos que salir mucho. Todas las personas...
En un video que circula en redes sociales, se observa a varios agentes decomisando una carreta a dos vendedores informales. Uno de los comerciantes estaba en el piso sosteniendo su instrumento de trabajo mientras los metropolitanos forcejeaban con él para quitárselo.
Artículos han sido incautados a vendedores informales en calles de Guayaquil durante enero, febrero y marzo del 2020. Quienes deseen recuperarlos deben pagar multa de $ 40.
Aunque las autoridades han anunciado más controles en espacios de la ciudad, gremio expone que varios vendedores han cerrado sus puestos en mercados por bajas ventas.
La noche del martes 13 de octubre, en los exteriores de la parada del Trole, un supuesto vendedor ambulante apuñaló a un Agente Metropolitano, Óscar Andrango Pailacho, el hecho ocurrió porque el agente cumplía con el control en el espacio público.
Forma parte del plan de Emergencia Sanitaria por el Coronavirus.
El comercio en el sector, con relación al 2018, se encuentra afectado, por lo que esperan que este fin de semana la situación mejore con el pago del décimo tercer sueldo.
Más de 30 vehículos informales que operan bajo el servicio de taxi ruta para algunos puntos de Guayaquil y Durán mantendrán una cita con Luis Lalama
comerciantes se concentran en vías principales y en mercados de la ciudad
Según el comisario municipal, Jaime Barboza, el espacio público había sido invadido en esta semana.
El reporte conjunto de CEPAL y OIT también resalta el avance de trabajos promovidos por la tecnología.
La informalidad afecta el ahorro de los trabajadores y también les da un menor acceso al sector financiero.
Marcela Yumbay, socia de la cooperativa Cifa, señaló que decidió cerrar las oficinas de las dos terminales como rechazo a la falta de control en el transporte informal.
Freddy Larriva, taxista de la cooperativa Eugenio Espejo, se quejó por la supuesta falta de control de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM).
En redes sociales circuló un video en el que quedó registrada la situación. El incidente ocurrió en las calles Eloy Alfaro y Chile, en el sector de la Bahía.