Publicidad
La lucha contra las invasiones de tierras requiere una acción coordinada y decidida por parte del Gobierno.
Se dispuso medidas alternativas para otras cuatro personas.
El Gobierno ejecutó un operativo en el sector Cañaveral por la promoción ilegal de viviendas.
Gustavo Quiñónez, posesionario de un solar en Cañaveral, pidió la regulación bajo la súplica de que las familias no tienen dónde más vivir.
La Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología concentra la mayor parte de este rubro con $4.6 millones para 4049 funcionarios. Cinco de las trece secretarías están en nómina de la Presidencia de la República.
En los operativos se han retirado más de 1.500 estructuras en zona de invasión, en lo que va del año.
Unas 70 casas levantadas con cañas y maderas fueron removidas y desalojadas del sector Los Juanes, en Monte Sinaí, en el noroeste.
El secretario de esta entidad, Ricardo Nicolalde, informó que se retiró con una retroexcavadora un aproximado de 400 estructuras.
Por cuarto día consecutivo moradores de varias cooperativas ingresaron ilegalmente a un predio ubicado en esa zona.
Cinco sectores estiman un impacto positivo para la ciudad luego de la cita entre el presidente Lenín Moreno y el alcalde Jaime Nebot.
César Abad, secretario técnico de Prevención de Asentamientos Humanos Irregulares, desestimó ayer que el Municipio de Guayaquil haya avalado la construcción de casas en una ladera de la cooperativa Realidad de Dios, en Monte Sinaí.
[Video] Posesionarios tenían entre 3 y 6 meses viviendo en la cooperativa Realidad de Dios.
En quince nuevas construcciones ubicadas en la cooperativa Una Sola Fuerza, en Durán, la Secretaría Técnica de Prevención de Asentamientos Humanos Irregulares entregó notificaciones de desalojo.
"¡Increíble! Cuando las invasiones son el mayor daño que se le ha hecho a Guayaquil.", escribió el presidente Rafael Correa en su cuenta de Twitter.
En el sector de Mélida Toral hay seis covachas que albergan entre tres y cinco familias. Ellos piden ser reubicados, ya que afirman no tener otro lugar donde vivir.
[VIDEOS] Un grupo de 300 policías fue desplazado para el operativo de desalojo. Según Julio César Quiñónez, secretario de la Stpahi, antes de la acción se dialogó con los moradores.
José Mazzini de la Vera, en representación de los descendientes de la familia Mazzini, busca que la Secretaría Técnica de Prevención de Asentamientos Humanos Irregulares atienda su reclamo de supuesta propiedad de terrenos en litigio.
El secretario técnico de Prevención de Asentamientos Humanos Irregulares, Julio César Quiñónez, considera que la aprobación de una ley sobre el ordenamiento territorial será un complemento en la “lucha contra las invasiones” que el Gobierno emprende.
La Secretaría no permitirá nuevas construcciones, pero sí adecuaciones ante llegada del invierno.
En medio de escombros, Miguel Taday trataba ayer de recuperar las varillas de hierro que fueron fundidas dentro de los pilares de lo que hasta el viernes pasado era su casa.