Publicidad
Desde el 9 de diciembre, los miembros de la Academia votarán para elaborar una lista preliminar.
El reconocimiento viene de la Academia de Cine y Audiovisual del Ecuador.
Los quince finalistas se publicarán el 17 de diciembre y los cinco nominados finales se develarán el 17 de enero de 2025.
Del 29 de agosto al 1 de septiembre se proyectarán filmes nacionales en la CCENG, MZ14 y el MAAC.
La máxima distinción del cine mexicano nominó 'Al otro lado de la niebla', dirigida por Cordero, a mejor película iberoamericana.
Si bien los aplausos del público hacia Cordero, Valencia y Bustos son verdaderas ovaciones, hay tristeza.
Estará en la cartelera de las salas de Multicines y Supercines.
Compite en once categorías, entre ellas, de mejor directora para Ana Cristina Barragán. También por Ecuador 'Los wánabis' y 'Al otro lado de la niebla'.
Este título estará disponible a nivel nacional.
El guayaquileño de 52 años es parte del elenco del 'reality' de cocina que se transmite de lunes a viernes, a las 21:00, por la señal de Teleamazonas.
Se proyectará del viernes 6 al sábado 14 de octubre, en las sedes del festival Encuentros del Otro Cine, en Quito. Su estreno comercial será en enero de 2024.
Debo confesar el temor a salir por las noches que tuve que vencer, en esta ciudad peligrosa. Pero habría lamentado perderme la obra.
La obra, una coproducción con Casa Cino Fabiani, cuenta con la actuación de Alejandro Fajardo, Lucho Mueckay, Érika Vélez y Liz Rezabala.
Destacados personajes del ámbito cultural, artístico, periodístico, entretenimiento y de televisión cuentan sus anécdotas como entrevistados de este Diario.
La propuesta de hoy incluye conversatorios sobre películas y teatros, una muestra artística, estrenos en 'streaming' y un evento por el día del maestro.
Los integrantes de la organización deberán votar ahora por sus favoritas hasta seleccionar las 15 precandidatas oficiales.
La colombiana, figura principal de Terminator: Dark Fate (2019), en la que actuó junto con Arnold Schwarzenegger y Linda Hamilton, estuvo en el país grabando película sobre narcotráfico.
Alfredo León León (Mono con gallinas) dirige esta película colombo-ecuatoriana que se estrenó a inicios de este mes en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.
Conversatorios y una master class son parte del programa. Uno de los participantes es el cineasta Sebastián Cordero.
Los fondos de inversión se marcan como uno de los retos más fuertes dentro del proceso de realización cinematográfica.