Publicidad
Para hacer frente a los brotes, la OPS trabaja con los países en fortalecer la inmunización de rutina.
El riesgo de contagio de sarampión es bastante alto y no se puede subestimar sus posibles consecuencias en la salud
El sarampión puede parecer una enfermedad indefensa y erradicada, pero está reincidiendo y en los casos más graves puede causar incluso la muerte
En Chicago han detectado dos casos de sarampión en un refugio. Son niños. Un tercer paciente “no ha estado relacionado" con aquellos menores del albergue
El nuevo caso que despertó la alarma corresponde a una bebé de 10 meses.
La inmunización a niños de 1 a 12 años se mantendrá hasta el 31 de agosto.
Hasta el pasado viernes, alrededor de 3,4 millones de niños habían sido vacunados, según el Ministerio de Salud Pública (MSP).
Inicialmente debía terminar este domingo, 9 de julio. Actualmentes se realizan barridos y hay además puntos fijos de inoculación.
La meta gubernamental es la inmunización de 3,7 millones menores de edad.
En lo que va de la campaña, indicó el Gobierno, se ha vacunado a 2´192.660 niños. Empezó el 2 de mayo y va hasta el 9 de julio.
La campaña de vacunación arrancó el 2 de mayo y busca llegar al 95 % de niños vacunados contra las tres enfermedades.
La cobertura es para 3,7 millones de niños vacunados hasta julio.
Unicef recordó que el informe 'Estado mundial de la infancia 2023' revela que los niveles de cobertura de vacunación disminuyeron en 112 países.
Presidente Guillermo Lasso inauguró la campaña en Guayaquil.
Según el Ministerio de Salud la campaña de inmunización tiene un costo de $ 8,2 millones.
En Ecuador se han detectado dos casos y más de 20 son considerados sospechosos.
Los casos están en la parroquia de San Antonio (Imbabura).
El bebé contagiado está aislado en la casa de sus padres y recibe todos los cuidados médicos.