Publicidad
Según la institución el hecho ocurrió hace más de un año. Se están tomando acciones de orden disciplinario y administrativo.
Contingente militar inició los operativos fluviales en el río San Miguel.
Sucesos se registraron en la frontera norte con Colombia. Militares encontraron la tubería ilegal en la Amazonía.
Durante una visita a Lago Agrio, Oswaldo Jarrín conoció los resultados de las operaciones militares que desde el 21 de agosto se intensificaron sobre el límite fronterizo con Colombia.
El hallazgo se realizó en el sector denominado Concepción, que se encuentra por el río Putumayo.
InSight Crime publicó, en noviembre pasado, que a Lago Agrio llegan para hacer negocios traficantes internacionales, como europeos, mexicanos y de países de Medio Oriente.
La cita se realizará del 3 al 6 de octubre, en la ciudad colombiana.
El atentado se produjo en el corredor denominado Puerto Vega Teteye, jurisdicción del municipio de Puerto Asís, a pocos kilómetros de la frontera con la provincia de Sucumbíos.
Según un comunicado, el campamento ilegal, "presumiblemente de disidentes de los Grupos Armados Organizados (GAOS) del Frente 48 de las FARC", fue localizado a orillas del río San Miguel, a su paso por el cantón Putumayo.
El campamento fue destruido con la presencia del fiscal de turno de Sucumbíos y 220 efectivos militares que patrullan la zona fronteriza con Colombia.
Pese a tener mutilada parte del brazo derecho, llevar una esquirla en la columna y usar una sonda permanente por problemas en los riñones y vías urinarias, producto de un bombardeo, Karina Espinoza Bone sonríe, se emociona al relatar sobre su ingreso a la guerrilla de las FARC.
El proceso de paz en Colombia, entre la antes guerrilla de las FARC y el Gobierno, está cargado de dificultades. Ese fue el diagnóstico que, el pasado viernes, hizo el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres.
Un pueblo formado por exguerrilleros se asienta a 50 km de la frontera con Ecuador.
El puerto de Teteyé, en territorio colombiano y frente a Puerto Nuevo, en el noroeste de Sucumbíos, tiene ahora unas 50 casas habitadas. Registra movimiento cuando llega y sale la chiva que transporta pasajeros y combustible procedente de Ecuador. Los viajeros son en su mayoría de localidades del Putumayo colombiano y cruzan a Ecuador por el río San Miguel, frontera binacional.
Segundo Sánchez junto con su esposa y seis hijos no han podido ingresar a su casa desde el 18 de diciembre.
Dos personas fueron asesinadas con arma de fuego y dos resultaron heridas, entre ellas un niño, durante una incursión de personas armadas al poblado fronterizo de Santa Elena del cantón Putumayo, en la provincia de Sucumbíos.
Fortalecer la conservación de los recursos naturales, a través de actividades turísticas sostenibles, es la finalidad de la mancomunidad ‘Ruta Agua, ¡vive la Amazonía!'.
Un incidente entre campesinos colombianos y militares ecuatorianos se registró el martes en la zona fronteriza de puerto El Carmen y Puerto Ospina.
Las autoridades que investigan la colocación de artefactos explosivos a comerciantes de Puerto El Carmen, Putumayo, realizaron una serie de allanamientos a viviendas para dar con los presuntos responsables del hecho y desarticular la banda de presuntos extorsionadores que opera en el sector.
El gobernador y el comandante de la Policía descartan que sea un grupo subversivo armado.