Publicidad
Forman parte de un proyecto que busca empoderar, motivar e inspirar a mujeres.
La iniciativa fue impulsada por Universidad de las Artes con apoyo de Embajada y Consulado de Estados Unidos.
Recibirán incentivos por parte de instituciones estatales y organismos internacionales.
Las localidades escogidas están en las provincias de Chimborazo y Santa Elena.
Es conocida como una zona de bares y discotecas, pero también como cuna de escritores, pensadores, artistas.
Proyecto beneficia a cerca de 760 familias de la provincia peninsular, así como de Guayas y El Oro.
Conocido también como Decreto Ejecutivo 754 fue impugnado por colectivos sociales e indígenas y está suspendida su aplicación hasta que los jueces se pronuncien
Varias direcciones trabajan en la identificación de espacios de propiedad municipal en un área de más de 9 km2.
El proyecto cuesta $ 230 millones e incluye los estudios, la fiscalización, el costo de la construcción y el IVA.
El proyecto contempla la colocación de 1.500 puntos en la capital. Es un plan a tres años con un costo de $ 747.980. Funcionará desde agosto.
El plan tiene un presupuesto de $ 30.5 millones que es financiado en gran parte por Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de las Naciones Unidas
Según el Municipio capitalino, en el centro histórico se han hecho 45 operativos en 2022 y se han clausurado 15 establecimientos.
La exhibición se realizará el próximo 27 de octubre, a las 17:00, en la sala de cine de este centro superior, en el centro de Guayaquil.
Este proyecto tendrá una capacidad instalada de 50 MW.
El proyecto alcanzó el primer lugar y será expuesto en Polonia.
Otra de las iniciativas es el aprovechamiento de la luz solar para abastecer con un consumo interno del 75 % mediante paneles solares.
$ 50.000 mensuales se prevé recaudar por este concepto. Municipio financia el 60 % de nuevo sistema y población (entre comercial y residente), el 40 % restante.
También se sembraron 1.440 plantas de especies arbóreas nativas.
Una de las principales iniciativas es la de vigilancia del SARS-COV-2 en plantas de tratamiento de aguas residuales en la urbe porteña y la Península.
Nuevos espacios de visita en calle Panamá; contratación de un observatorio turístico; y un inventario gastronómico de la vía a la costa, entre ofertas.