Publicidad
En los últimos años, el mercado boliviano ha más que duplicado sus importaciones de carne de pavo, sus principales proveedores son Chile, Perú y Brasil.
En noviembre del 2023 la empresa anunció el inicio del cierre ordenado del negocio de huevos, ahora indica que se mantendrá.
La primera exportación fue a Costa de Marfil, en abril del 2023, a través de un plan piloto. La empresa busca más mercados internacionales.
Arcsa identificó niveles de plomo en las marcas Gustadina, que pertenece a la empresa Pronaca, y Marcello's, de la firma Marcsea.
La firma señala que sus productos están acordes a estándares internacionales.
La empresa se enfocará más en sus líneas de producción de pollo, cerdo, embutidos, congelados, nutrición animal y conservas principalmente.
Un actor económico dominante tiene la capacidad de fijar precios sabiendo que su volumen y alcance se lo permiten.
La Estancia Investment Holding S.L espera una decisión favorable de la Superintendencia de Competencia Económica para concretar la compra.
Con la expansión de la planta, que empezó en julio, Pronaca prevé aumentar su producción de 22.000 a 30.000 toneladas al mes en los próximos 10 años.
Pronaca envió a Costa de Marfil 22,5 toneladas de carne de cerdo como un plan piloto de exploración de ese mercado.
Según la Asociación de Porcicultores el consumo per cápita en 2022 se ubicó en 11,44 kg. El sector ganadero toma con cautela las cifras
Consumo per cápita fue de 11,1 kg en 2019, en el 2020 bajó a 8,3 kg y en lo que va del 2022 está en 9,1 kg. Es la tercera proteína más consumida en Ecuador.
Lomos y ventresca de atún, anchovetas, sardinas y lomos de albacora se suman al portafolio de la marca.
Hoy tiene previsto llegar la primera exportación de pavo ecuatoriano, a través de la empresa Pronaca, hacia Bolivia, específicamente a la importadora Coinser, negociación que se concretó a través de la gestión de Pro Ecuador.
Ese porcentaje se traduce en reducir el 48% de la denominada huella hídrica.
En la cuarta edición de los Premios Latinoamérica Verde, que se realizará nuevamente en esta ciudad, del 22 al 24 de agosto, constan entre los finalistas tres proyectos ecuatorianos.
De una hectárea de sembrío de maíz se obtiene, en promedio, 170 quintales, pero el año pasado Carlos Arboleda superó esa cifra y obtuvo 230 quintales. Aquello lo hizo ganador del concurso ‘Mazorca de Oro’ que anualmente organiza la empresa Pronaca.
Pronaca indica que podrían ser uno de los proveedores de carne para el mercado local de hamburguesas y que para ello adquirirían carne de proveedores locales.