Publicidad
La pitahaya ecuatoriana también concretó nuevas exportaciones en el mercado uruguayo, según reportó Pro Ecuador.
El Instituto de Promoción Pro Ecuador fue creado el viernes 31 de mayo pasado y se encargará de promover la marca país.
Representantes de las firmas ecuatorianas Awana, Kushki y FastFarm participron en conversatorio sobre la internacionalización de empresas digitales.
La marca empezó a exportar a Estados Unidos en julio pasado y su llegada a la cadena Vallarta Supermarkets se dio tras la macrorrueda de septiembre
Inauguración está prevista para este 21 de diciembre. Expansión de empresas seguirá en 2023, se anuncia llegada de firmas peruanas.
La empresa Crick Superfoods gestiona la exportación de sus productos aprovechando que la Comisión Europea aprobó este 2022 al grillo como alimento.
Los productos nutracéuticos de Birm y de Laboratorio Labmac son parte de las más de veinte aperturas de mercado logradas por Ecuador en lo que va del 2022.
Producto se elabora con almidón de yuca que se produce en Manabí y su primera exportación se realizó a Texas.
ProEcuador detalló que las firmas que ingresaron a Reino Unido, Chile y Bélgica por primera vez ofertan flores, frutas no tradicionales, chocolate y banano.
El exsecretario de Estado presentó su renuncia el miércoles 19 de junio pasado por motivos personales, tras estar más de dos años en el cargo, desde mayo del 2017.
Estado disminuyó el presupuesto para la promoción. El sector privado compensa con fondos propios y de cooperación.
La exposición será el lunes 18 en Guayaquil y vendrán 35 fabricantes desde Taiwán.
La empresa británica OnlyRoses, con su tienda en Beverly Hills, fue la encargada de la entrega de las rosas de origen ecuatoriano para que sean parte del escenario de este evento.
Hoy tiene previsto llegar la primera exportación de pavo ecuatoriano, a través de la empresa Pronaca, hacia Bolivia, específicamente a la importadora Coinser, negociación que se concretó a través de la gestión de Pro Ecuador.
Rosas y gypsophilas de fincas ecuatorianas llegaron a oficinas de empresas como Adidas y ZhenFund en Shanghái y otras ciudades chinas como Nanjing, Hangzhou y Suzhou. Fueron más de 15.500 flores de regalo en el Día del Amor, recordado ayer en el gigante asiático.
Envíos de pitahaya, maracuyá, pepino dulce, aguacate, granadilla y uvilla han crecido 62 % y superan $ 14 millones.
Nuevos productos lograron aprobación desde 2013. En meses lo hará el aguacate.
Se prevé que la industria crezca un 3 % por año hasta el 2021. Este sector representó el 12 % de la economía en 2017, dos puntos menos que en 2007.
Entre 15 mil y 20 mil toneladas de camarón proyectan este año exportar veinte empresas camaroneras ecuatorianas a Brasil, país que volvió a permitir la importación del crustáceo desde Ecuador y otros países productores tras 19 años.
En las perchas de los supermercados de Estados Unidos ya se pueden adquirir las pitahayas ecuatorianas. Desde inicios de este mes ya se realizaron los primeros envíos de empresas nacionales que permitirán ofrecer esta fruta en las perchas de diversos supermercados de Estados Unidos.