Publicidad
Directivos del festival le entregaron a la madre de Philip y Gordy, Marilyn O'Connor, el Premio Legado de Cine de Rochester, que reconoce la pasión y dedicación del legado cinematográfico de la ciudad.
Del nobel colombiano Gabriel García Márquez al actor estadounidense Robin Williams, pasando por el astro hispano-argentino Alfredo Di Stefano o el cómico mexicano Chespirito, estas son algunas de las personalidades que fallecieron en 2014.
La estrella en ascenso británica, parte de series de éxito como "Juego de tronos", encarna a la realizadora rebelde Cressida en el nuevo episodio de saga "Los juegos del hambre: Sinsajo - Parte 1", que se estrenará esta semana en Latinoamérica y EE.UU.
El estreno de la primera entrega de Los juegos del hambre: Sinsajo reunió a actores como Donald Sutherland, Julianne Moore y Elizabeth Banks, así como Josh Hutcherson, Liam Hemsworth y el británico Sam Claflin.
En este video se observa a Katniss Everdeen (Jennifer Lawrence) quien se dispone a consumar la revolución contra el Capitolio. La película se estrenará en noviembre.
El difunto actor Philip Seymour Hoffman dejó escrito en su testamento que toda su fortuna, valorada en 35 millones de dólares, fuera íntegramente para su pareja Mimi O'Donnell, quien a su vez es madre de los tres niños.
El próximo 25 de julio se estrenará en Estados Unidos El hombre más buscado, el último filme protagonizado por Phillip Seymour Hoffman antes de su repentina muerte el pasado 2 de febrero.
La muerte de Philip Seymour Hoffman por una sobredosis accidental en febrero no ha frenado la producción de la próxima entrega de Los juegos del hambre, dijo su director Francis Lawrence durante una entrevista en el Festival de Cannes.
En el cuarto piso del número 35 de la calle Bethune, en un edificio construido en 1880 y rehabilitado en 1984, se alquila un amplio apartamento no apto para aprensivos y muy atractivo para los morbosos, pues allí perdió la vida el ganador del óscar por "Capote" el pasado 2 de febrero.
El actor Philip Seymour Hoffman falleció el 2 de febrero en Nueva York víctima de una sobredosis de heroína, cocaína, anfetaminas y tranquilizantes, según anunció el pasado viernes la oficina del forense.
La causa de la muerte fue una intoxicación aguda, incluida heroina, cocaína, benzodiazepinas y anfetaminas, según Julie Bolcer, portavoz de la Oficina del Forense.
El ganador del Óscar por "Capote", cuya muerte en Nueva York por una presunta sobredosis sorprendió al mundo el pasado 2 de febrero, escribió su testamento cuando solo había nacido uno de los tres hijos que le han sobrevivido, Cooper Hoffman.
Aaron Sorkin, el creador de las series televisivas The West Wing y The Newsroom, reveló que el fallecido actor Philip Seymour Hoffman le dijo una vez en una conversación privada que “si uno de los dos moría de sobredosis, probablemente se salvarían diez vidas”.
El féretro que portaba el cuerpo de Philip Seymour Hoffman llegó al mediodía y fue cargado por una decena de familiares y amigos ante la mirada de su expareja, Mimi O'Donnell, y sus tres hijos.
El actor y director George Clooney dedicó el estreno de su quinta película tras las cámaras, Monuments Men, al fallecido Philip Seymour Hoffman, asegurando que “se le echará muchísimo de menos” y definiendo su desaparición como “triste y sin sentido”, informó Variety.
Hoffman tenía previsto acudir a la prestigiosa cita berlinesa para promocionar su película "God's Pocket", que estuvo en Sundance.
Considerado como uno de los actores más talentosos de su generación, Hoffman atravesaba un muy mal momento personal y había caído otra vez en el consumo de drogas.
Los agentes encontraron 350 papelinas de esta droga en tres apartamentos de un edificio del Bajo Manhattan, el número 302 de la calle Mott, donde tuvieron lugar los arrestos, según las fuentes.
Philip Seymour Hoffman se había ido de casa tres meses antes de morir y se había mudado a un departamento a solo tres manzanas a petición de Mimi O’Donnell, su pareja y madre de sus hijos, quien no quería que los menores vieran a su padre preso de la adicción a la heroína.
La de Hoffman, lamentablemente, no es una historia poco común: un individuo que usa drogas de veinteañero, deja de hacerlo por 20 años, reincide de cuarentón y muere de una sobredosis.