Publicidad
Para este 17 de febrero estaba definida la audiencia de procedimiento abreviado de Raymond Kohut, pero se suspendió por reunión entre Procuraduría y Fiscalía.
Cinco empresas presentaron ofertas con castigos de entre $ 5,47 y $ 13,22.
Ingresos corresponden a 11 concursos que se adjudicaron en los primeros cuatro meses del 2024 a Trafigura, Petrochina y Shell Western Supply and Trading Limited
La Fiscalía pidió las versiones dentro de la investigación previa por presunto peculado. Entre los exgerentes convocados está Jhonny Estupiñán.
Fiscalía ubica al exgerente de Comercio Internacional de Petroecuador Nilsen Arias como líder de la red de corrupción que generó un cohecho de $ 22 millones.
Un total de siete personas son parte de una instrucción por 90 días abierta por el delito de cohecho ocurrido aparentemente en el interior de Petroecuador.
Sofía Sánchez, Ricardo Vanegas, Fernando Villavicencio son parte de los nueve asambleístas que firmaron el documento entregado a la Fiscalía General.
El exministro de Hidrocarburos, Carlos Pareja Yannuzzelli, habló por cinco horas de hechos ocurridos en el sector petrolero ante la Comisión de Fiscalización.
Se lo convocó para este miércoles, en el contexto de investigaciones que realiza la mesa legislativa sobre el caso Petrochina y la entrega del campo Auca.
Habría recibido 15 millones de dólares en sobornos a lo largo de diez años, dinero que repartió a otros dos funcionarios de Petroecuador.
La empresa petrolera de hidrocarburos anunció además que ha iniciado una demanda en contra de quien fue líder de la negociación, Pablo Noboa, por usurpación.
Petroecuador remitió los documentos al presidente de la Comisión de Fiscalización. El problema surgió tras salida del ahora exgerente de Comercio Internacional.
Para Alberto Acosta Burneo, a más de los beneficios de la renegociación quedaría abierta una puerta para un eventual nuevo endeudamiento en 2023.
Noboa fue clave en la renegociación de los contratos con Petrochina. Sin embargo, la empresa estatal advirtió sobre documentos que pudiera haber emitido.
El asambleísta Fernando Villavicencio consideró que la renegociación es inmoral e ilegal, y asegura que se continuarán generando pérdidas al país.
Parte de cargamentos continuará con la misma fórmula, un segundo segmento tendrá precio de mercado y el resto se recupera para spot.
Gerente de Comercio Internacional de Petroecuador explica la diferencia de negociar ahora con petrolera china a como se hacía en el correato.
La Comisión de Fiscalización de la Asamblea aprobó a finales de marzo pasado un informe titulado: “Petrochina: Deuda pública y Comercialización de petróleo”.
El asambleísta Fernando Villavicencio pidió a la fiscal Diana Salazar continuar con el proceso iniciado hace cinco años y formular cargos a los responsables.
Fue una polémica votación en la cual correístas y el representante del Gobierno votaron en contra del informe.