Publicidad
Hay sentencias en firme del Tribunal Contencioso Electoral que negaron reclamos a los resultados en Pichincha y Guayas.
La Misión de la Unión Europea desplegó a 36 observadores y el jefe adjunto, José Antonio de Gabriel consideró que el balotaje arranca con 'tensión'.
El escrutinio se completó al 100 %, confirmando que Daniel Noboa y Luisa González van a un balotaje con una diferencia de 19.756 votos.
La contienda por la representación ecuatoriano en el organismo regional está liderado por dos fuerzas políticas.
En las oficinas del Registro Civil de la avenida Naciones Unidas, varios ciudadanos intentan obtener su documento de identidad para poder sufragar.
El candidato a la Vicepresidencia por el movimiento de la Revolución Ciudadana (RC), Diego Borja, ejerció su derecho al voto.
Gabriel Mato, jefe de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, evaluó las primeras horas de la jornada electoral de este 9 de febrero de 2025.
Más de 13 millones de ecuatorianos ejercerán su derecho al voto en el territorio nacional y en las circunscripciones de exterior, según datos del CNE.
Varias personas acudieron a sufragar en el sector de Cotocollao la mañana de este domingo, 9 de febrero.
Según datos del CNE, están habilitados para ejercer el sufragio más de 13,7 millones de personas tanto en el territorio nacional como en el exterior.
A la ceremonia inaugural asistieron ministros, la cúpula policial y militar, embajadores acreditados en el país y delegados de las misiones de observadores.
Los CPL ubicados en Guayas, Pichincha y Esmeraldas son los que mayor cantidad de privados de la libertad sin sentencia ejecutoriada tienen en su interior.
Según el CNE, existen habilitados para ejercer su derecho al voto 6.218 privados de libertad sin sentencia ejecutoriada en 42 cárceles, en 20 provincias.
Los cinco representantes que se elijan para el Parlamento Andino cubrirán sus respectivos cargos durante el periodo 2025-2029.
Cada parlamentario andino recibe un sueldo mensual de $ 3.500, tiene cuatro asesores, se reúne cuatro veces por mes y sus decisiones no son vinculantes
El IGM ha avanzado en la impresión de papeletas de todas las dignidades en un 41,81 %, que corresponde a 22′974.145.
La sociedad civil y la academia discuten la probabilidad de hacer debates para tres dignidades de elección, con la duda de si los candidatos asistirán.
La iniciativa se discute con las autoridades del Consejo Nacional Electoral tras una propuesta para que los postulantes vicepresidenciales también debatan.
Información del Consejo Nacional Electoral detalla que la impresión de las papeletas de las dignidades de asambleístas y parlamentarios va en más del 9 %.
El material electoral tiene diferentes niveles de seguridad, indicó el organismo electoral en un comunicado.