Publicidad
Los investigadores creen que el animal tenía unos 8 años al morir y data del período Jurásico Medio.
En la actualidad, los fósiles de dinosaurios más antiguos que se conocen datan de hace unos 230 millones de años.
Este mamut hembra fue bautizado “Iana”, por el río en cuya cuenca fue encontrada.
Dos milenios antes de los registros previos.
La investigación se basó en el descubrimiento de cuatro elementos esqueléticos elipsoidales recogidos en la Formación Kota del valle Pranhita-Godavari.
Los trilobites son un grupo de artrópodos extintos cuyos parientes vivos incluyen langostas y arañas.
Los hallazgos respaldan la idea de que las antiguas cadenas alimentarias funcionaban de manera similar a las de la actualidad.
Se trata de un nuevo género y especie con características hasta ahora desconocidas.
Su inteligencia también se asemejaba a la de los reptiles y no era tan alta como la de los simios.
Esta tortuga vivió en el máximo térmico Paleoceno-Eoceno.
El nuevo anquilosaurio se remonta al Cretácico Inferior, hace unos 125 millones de años.
Se trata de un espacio museístico que rinde homenaje a los ancestros guayaquileños y a la feminidad.
Hay una especie que sigue entre nosotros y son los parientes más cercanos a estas criaturas.
La mayoría de las recién reveladas huellas corresponden al Acrocanthosaurus, de un peso aproximado de 6.350 kilos siendo adulto y de unos 4,5 metros de altura.
Esto marca un “paso significativo para resucitar a los mamuts”, dijo a medios japoneses el investigador Kei Miyamoto.
La cabeza de pez conservada en tres dimensiones pertenecía a Pachycormus, un género extinto de peces con aletas de raya.
Este fósil de unos diez centímetros de largo corresponde a un trozo de “cara” de “un ser humano, cuya antigüedad puede estar en torno a 1,4 millones de años”.
La especie Meraxes gigas desapareció hace unos 85 millones de años, a finales del Cretácico Superior.
A diferencia de los humanos, los dinosaurios no tenían cordón umbilical porque ponían huevos.
Así lo ha comprobado un equipo de investigadores españoles tras analizar los restos fósiles de la cueva de la Victoria.