Publicidad
Su abogado defensor comentó que el 13 de octubre presentarán una denuncia ante la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU) por el caso.
En ciertas boleterías se ofrecen opciones que pueden superar los $ 25 y las 15 horas de viaje.
Unorcac de Cotacachi informó que el Gobierno suspendió los diálogos en Imbabura. Hoy se anuncia una marcha en Ibarra liderada por el pueblo kichwa Karanki.
Los manifestantes fueron acusados del delito de terrorismo, que puede alcanzar penas de hasta 30 años de cárcel.
En Otavalo y Atuntaqui, marchas protagonizan indígenas y campesinos que apoyan el paro de la Conaie. En Ibarra hubo plantón para pedir garantías para trabajar.
Desde la convocatoria al paro indígena se empezó a sentir impacto en la economía de la provincia de Imbabura, convertida en el epicentro de las protestas.
Un metal terminó incrustrado en el pie de la mujer que iba en la moto.
Las Palmeras Inn de Otavalo tenía sesenta reservas para septiembre, pero empezó el paro y nadie fue. Solo dos de sus doce trabajadores pueden llegar.
Productores denuncian que algunos manifestantes han intentado extorsionarlos al exigir parte de la producción para dejar pasar a los tanqueros.
Paralización de un servicio público, asociación ilícita, enriquecimiento privado no justificado, terrorismo y más son los delitos investigados por la Fiscalía.
Este movimiento se efectuó para que continúe el proceso legal en esta jurisdicción.
Desde el 22 de septiembre pasado en Ecuador se arrancó un paro nacional convocado por la Conaie para rechazar la eliminación del subsidio al diésel.
La comisión recibió a familiares de los doce detenidos en Otavalo por las protestas, quienes pidieron la liberación inmediata y pidieron llamar a los ministros.
El pasado 23 de septiembre, una jueza anticorrupción dio paso a una instrucción fiscal por terrorismo contra trece personas detenidas dutante las protestas.
Hermosa aseguró que la ciudad necesita volver “a la paz y al trabajo”.
La Policía se presentó como acusadora particular por la quema del recinto en Otavalo y la Fiscalía estima un perjuicio por los $ 125.000.
“No son terroristas”, “justicia para nuestros 12 hermanos indígenas” fueron las consignas de los asistentes.
En la zona se han dado episodios de alta violencia como la destrucción de un cuartel de la Policía Nacional. Al momento van doce detenidos.
Un fuerte dispositivo militar acompañó al presidente Noboa. La vicepresidenta María José Pinto pide la creación de un corredor humanitario por el bloqueo.
La mañana de este miércoles, 24 de septiembre, Noboa participó en un evento en esa ciudad.