Publicidad
Para este 17 de febrero estaba definida la audiencia de procedimiento abreviado de Raymond Kohut, pero se suspendió por reunión entre Procuraduría y Fiscalía.
El caso Alianza-Petroecuador arrancó el 1 de noviembre de 2022 con la formulación de cargos contra siete procesados. Luego se vinculó a diez sospechosos más.
Un jurado ya encontró culpable a Javier Aguilar de haber coimado a funcionarios de Petroecuador y Pemex. Ahora admitió su responsabilidad en otro proceso.
Ecuador recibió $ 93 millones. Exgerente de Comercio Internacional de Petroecuador dice que indemnización pudo ser mejor si autoridades actuaban diligentemente.
El caso de la multinacional está relacionado con la sentencia de Nilsen Arias, exgerente de Comercio Exterior de Petroecuador.
La compañía se declaró culpable de haber pagado sobornos a funcionarios ecuatorianos. La Fiscalía se pronunció.
La sanción incluye una ayuda financiera para que las autoridades ecuatorianas avancen con las investigaciones de este caso.
Gunvor comercializó el crudo que Petroecuador le vendió a la estatal china Unipec y a la estatal tailandesa Petrotailandia. Ya tuvo una pena en EE. UU.
En el juicio se demostró que Javier Aguilar pagó más de $ 1 millón en sobornos a funcionarios de Petroecuador y de la estatal mexicana Pemex.
El Departamento de Justicia informó que, una vez que la sentencia se formalice, el mexicano Javier Aguilar enfrentará hasta 30 años de prisión.
Viernes 19 de enero.
Bajo juramento, Arias admitió que recibió coimas y confirmó la participación de Xavier Rodríguez Rodríguez, alto funcionario del Ministerio de Hidrocarburos.
Señaló a Trafigura, Gunvor, Vitol y Sargeant Marine como sus sobornadores, ante la justicia estadounidense. Confirmó que Antonio Peré canalizó las coimas.
Mexicano Javier Aguilar es acusado de pagar en 2016 casi $ 1 millón en sobornos a Nilsen Arias por contrato de $ 300 millones de Petroecuador.
La mayor investigación periodística global, que puso en la palestra mundial al presidente Guillermo Lasso, se publicó el 3 de octubre de 2021.
Un tío de Vásconez recibió pagos por un contrato con una offshore de Nilsen Arias, quien aceptó ante la justicia estadunidense que obtuvo y repartió coimas.
El exgerente de Comercio Internacional de Petroecuador abrió 28 sociedades en 8 jurisdicciones, con ayuda de familiares, según registros públicos y judiciales.
EL UNIVERSO y Expresso, de Portugal, ubicaron 17 propiedades y dos autos de alta gama. Algunos inmuebles todavía siguen en manos de familiares.
Estas comisiones alimentaron un fondo para el pago de sobornos a funcionarios ecuatorianos, según las investigaciones judiciales en Estados Unidos.
Lenin Armijos se sometió a un proceso abreviado dentro del caso que involucra a Nilsen Arias, Antonio Peré y Raymond Kohut. Su defensa pidió suspender la pena.