Publicidad
Incertidumbre sobre Artemisa: cambios en la NASA, posibles despidos y la influencia de Musk podrían redefinir la exploración espacial estadounidense.
Puede rodar fácilmente por el suelo, despegar cuando sea necesario y esquivar obstáculos.
Investigadores se centran en las características lineales oscuras que se encuentran en pendientes pronunciadas en regiones específicas de ese planeta.
Investigación ha utilizado simulación y modelos informáticos para estimar la edad de la “dinamo” marciano.
Los autores del estudio han apuntado a que el hielo de agua que tendría más probabilidades de formar charcos subterráneos existiría en los trópicos de Marte.
Todos estos datos han sido recogidos por David Burtt, del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA en Maryland (Estados Unidos).
El ascenso marcará el inicio de la nueva campaña científica de la misión.
Para averiguar qué ocurrió con el agua, cuándo ocurrió y si alguna vez hubo vida en Marte, los científicos llevan décadas enviando sondas.
Es la conclusión de una nueva investigación que ha identificar similitudes entre los suelos encontrados en Marte y los de Terranova en Canadá.
La misión es la primera de tres simulaciones planificadas de la superficie de Marte de un año.
Toda una expectativa se ha generado sobre la posibilidad de ver desde la Tierra el desfile de planetas o la alineación planetaria, aunque no será muy fácil
El rover visitó el lado norte de la Cresta Pinnacle en la segunda semana de mayo.
Es un volcán extinto, formado por múltiples erupciones volcánicas a lo largo de la historia marciana.
Curiosity se ve en un área rayada con bandas alternas oscuras y claras en el denominado Alto Gediz Vallis.
Rod Pyle, coordinador de efectos especiales de la serie 'Star Trek', será el encargado de la conferencia magistral.
Los interesados en vivir esta experiencia tienen que hablar inglés, no deben fumar y demostrar fuerte disposición para aventuras únicas y gratificantes
La misión está prevista que se dé en la primavera del 2025.
Especialista indicó que encontraron un paisaje volcánico y tectónico muy diverso en la región de Eridania en Marte.
Sucedió en medio de un vuelo de exploración de este helicóptero.
La nave espacial, que ha cumplido 22 años de misión, tomó las imágenes en mayo desde una altitud de aproximadamente 400 kilómetros.