Publicidad
El colombiano se comprometió a correr 21 kilómetros en la media maratón que realizó en Miami.
Los corredores africanos acumularon este martes 17 victorias seguidas en la prueba femenina y 13 en la masculina de la casi centenaria competencia.
En la ultramaratón, el tricolor marcó un tiempo de 20 horas y 26 minutos para completar el recorrido montañoso de 171 kilómetros.
Entre las tricolores, la riobambeña Ortiz impuso su mejor marca de temporada. La neerlandesa Sifan Hassan ganó el oro, en un top 5 dominado por africanas.
[Videos] Según la organización de la prueba, tres atletas africanos deliberadamente disminuyeron la velocidad cerca de la meta para dejar ganar al local He Jie.
Decenas de atletas rindieron sus últimos respetos a Kiptum cubriendo su ataúd con flores y arrodillándose para ofrecer oraciones.
Antonio Marshall Carrasco viste como Forrest Gump desde 2022. Venció su timidez para poder motivar a los chicos. "Yo también sufrí bullying", confesó.
La ceremonia tendrá lugar en Chepsamo, la aldea del valle del Rift (oeste) donde vivían el atleta y su familia, precisó la fuente.
El fallecimiento de Kiptum, quien conducía el auto accidentado, ha conmocionado a un país que se enorgullece de los éxitos de sus atletas.
Hace nueve años sufrió un accidente cuando practicaba surf en Hawái. Hoy está convencido del "poder de la mente". Conozca su motivadora historia
La riobambeña alcanzó la marca en Valencia, España, y es la decimotercera deportista en la lista de los ecuatorianos clasificados a la cita olímpica.
Paola Gamboa, de Guayaquil, corrió en la Marathon des Sables, realizada en el desierto del Sahara marroquí entre entre el 23 y 29 de abril.
La maratonista ecuatoriana clasificó a sus cuartos Juegos Olímpicos consecutivos desde la cita en Londres 2012.
Ortiz batió en Sevilla, España, el récord nacional de Ecuador.
El deportista de 34 años dijo que las ampollas en sus pies comenzaron a llenarse de pequeñas piedras como ‘bolsas de canicas’, muy dolorosas
Además de los 42 kilómetros también se disputarán las distancias de 21 y 10 km.
Vicente Loza es el campeón bolivariano en los 21 kilómetros; Christian Vásconez y Rosalba Chacha se adjudicaron medallas de bronce.
El Día Mundial del Refugiado se celebró por primera vez en todo el mundo el 20 de junio de 2001.
Eventos son parte de la iniciativa Expo Deporte 2022.
Descubra en este fotorreportaje el dinamismo de esta emblemática carrera, cumplida el domingo 6 de febrero.