Publicidad
La visa 9 VI indefinida de amparo es el documento que tiene la periodista, el cual fue revocado.
La activista ambiental y académica cuenta sus arrepentimientos, su análisis de la izquierda ecuatoriana, su relación con Yaku Pérez y lo que la hace sonrojar.
Jueves 22 de junio.
En el acto, representantes del Registro Civil también pidieron disculpas públicas a la pareja.
Organismo concluyó que fue acto de discriminación al no reconocerse el matrimonio de los dos activistas ante el Registro Civil en el gobierno de Rafael Correa.
'La muerte de Jaime Roldós', 'La Manuela', y la película 'Propagandia'.
La activista actualmente reside en Estados Unidos donde es profesora de la Universidad de Amherst.
También se exhibirá el largometraje Shoah (1985), que dura 9 horas y 43 minutos con decenas de testimonios de sobrevivientes de los campos de concentración.
'La Manuela' es el nombre de la película realizada por Clara Linhart sobre la separación temporal de Carlos (Yaku) Pérez Guartambel y Manuela Picq.
La catedrática franco-brasileña y pareja del dirigente indígena Yaku Pérez, Manuela Picq, regresó a Ecuador el 15 de enero pasado, tras dos años y medio de no poder ingresar.
El documento le permitirá a la catedrática franco-brasileña permanecer en Ecuador durante dos años.
Tras más de dos años de su expulsión del país, la brasileña Manuela Picq llegó la noche del lunes a Quito, donde recibió la bienvenida del ecuatoriano Yaku Pérez Guartambel, con quien se había desposado en una ceremonia ancestral en el 2013.
Gestionar el otorgamiento de la visa y el reconocimiento de su matrimonio ancestral con el activista Yaku Pérez Guartambel serán las primeras actividades que realizará en el país la profesora franco-brasileña Manuela Picq, quien llegará hoy, a las 20:00, a Quito.
En la entrevista también lamentó no haber tenido la misma suerte de su compatriota el franco-ecuatoriano Guillaume Long, quien fue canciller de Ecuador.
Lo dijo la canciller María Fernanda Espinosa durante la explicación del otorgamiento de la nacionalidad ecuatoriana para el activista Julian Assange.
En su cuenta Twitter, la misma Manuela publicó el documento que le envió ayer la institución, en la que consta que no es procedente la inscripción del matrimonio ancestral de ambos.
La migración boliviana permitió el ingreso del líder de la Ecuarunari Carlos Pérez Guartambel y su pareja Manuela Picq con pasaportes kichwas, los cuales meses atrás no fueron reconocidos por autoridades de Ecuador.
“Son siempre las mismas tres, cuatro ONG que tienen dinero para viajar", dijo el canciller sobre miembros de la sociedad civil ecuatoriana.
Canciller presidió la comitiva estatal; hoy vuelve a comparecer ante los miembros del Comité.
La notificación de la suspensión del trámite para su visa, con la que la activista franco-brasileña pretende volver al Ecuador, tiene dos exigencias.