Publicidad
Según el MSP se hacen controles desde la producción hasta la revisión de normativas para productos importados.
Botellas eran selladas y etiquetadas con marcas, sellos de seguridad y registros sanitarios suplantados para ser vendidas.
Hay 2.000 botellas decomisadas y siete detenidos, dos tienen antecedentes.
Las botellas estaban ocultas entre cajas de tela y prendas de vestir.
Preste atención: en el caso del alcohol, cuanto más consume y más rápido lo hace, mayor es el riesgo de intoxicación.
El fin de semana se decomisaron de 200 botellas de licor falsificado.
Las autoridades buscan reducir el número de libadores que circulan por las calles de Ambato.
Se identificaron las marcas con las que se comercializaba el metanol.
El Ministerio de Salud Pública reportó hasta el 1 de diciembre un total de 111 personas atendidas por intoxicación por consumo de alcohol adulterado.
El Ministerio de Salud recomendó no comprar licor sin registro sanitario y comercializado de manera clandestina.
Hasta el 11 de noviembre, el Ministerio de Salud Pública (MSP) reportó el fallecimiento de 32 personas: 14 en Santo Domingo y 18 en Esmeraldas.
En el inmueble de un sospechoso se incautaron 1.800 litros de alcohol en tanques. En el país se reportan 32 fallecidos por consumo de licor adulterado.
Más de 400 botellas y etiquetas sin el registro necesario fueron encontradas en el operativo.
En un operativo se decomisaron una caneca de licor sin notificación sanitaria, 9 botellas de 500 mililitros de jugo de caña sin etiqueta.
Según el Ministerio de Salud Pública (MSP) si hay síntomas como alteración visual se debe ir a un centro de salud cercano.
La cartera de Estado informó que son 55 los casos de intoxicación que se han identificado en Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas.
Ya suman 8 las personas fallecidas en dos provincias por consumir metanol.
El Ministerio de Salud indicó que persona que presente síntomas y antecedentes de ingesta de alcohol acuda a centro médico.
Tres asociaciones de licoreros buscan minimizar problemas organizándose para emitir un timbre uniforme. Piden controles posteriores efectivos de la autoridad.
La entidad de control pidió a la ciudadanía que revise las etiquetas de los productos que consumen para constatar que cumplan con la normativa vigente.