Publicidad
Disertaciones de especialistas se realizarán el 28 de septiembre del 2020 de manera virtual.
No siempre el Estado cubre el costo de la cirugía o las medicinas para evitar que el cuerpo rechace el órgano.
Paullette Barzola, de 44 años, pasó por diez años de diálisis y luego recibió un trasplante de riñón que le inyectó vida hace 14 años.
Coordinadora de trasplantes del Hospital Luis Vernaza de la Junta de Beneficencia de Guayaquil.
Los trasplantes son gratuitos, pero no todos logran acceder a ellos. Estas cirugías están suspendidas en el país desde marzo pasado por la pandemia del nuevo coronavirus.
Alfonso Sornoza, de 59 años de edad, es un arquitecto ya jubilado que vive en Portoviejo, en Manabí.
La "Gran Cruzada Nacional: Da vida, hablemos de donación" para fomentar la cultura de donación culminará en octubre de este año.
En el 2016, con 33 378 trasplantes, el de riñón fue el trasplante más frecuente entre los de órganos sólidos, seguido por el de hígado, con 11 000, según datos de la OMS.
Más de 2000 personas han sido beneficiadas por un trasplante en los últimos 3 años en Ecuador.
En el 2019 se realizaron un total de 677 trasplantes a nivel nacional, según el Indot.
Un hombre de 57 años se convirtió en el paciente 200 que recibe el trasplante de un riñón en el hospital Luis Vernaza, que lleva 10 años realizando este procedimiento.
En Perú los bautizaron como "Los desalmados del tráfico humano".
Testimonio. Vidas salvadas por la donación de órganos. Elsa Villalta no está trabajando. Su permiso médico sigue vigente, pero lo que ella quiere es volver a las aulas, allá donde todos la llaman Miss Elsita. Elsa es licenciada en Ciencias de la Educación.
En 2012, el Registro Civil empezó a consultar la voluntad de los ciudadanos de ser donantes cuando acuden a obtener o renovar su documento de identidad.
Testimonio. Vidas salvadas por la donación de órganos. Todo cambió el 28 de enero de 2012. Ese día su vida se unió a la de un hombre que no conoce, del que solo sabe que era “un chico joven” cuando falleció posibilitándole a ella la vida.
Testimonio. Vidas salvadas por la donación de órganos. Cuando se graduó del colegio empezó a sentir malestares como picazón en el cuerpo y el llamado “mal de orín”, como se conoce a las infecciones en las vías urinarias o a la cistitis.
Quiero exponer un caso de suma relevancia en la denuncia de la Ley vigente de Trasplante de Órganos en el Ecuador, por un reciente caso que me tocó asistir muy de cerca.
Uno de los objetivos es motivar a la donación de órganos, indicó la Asamblea Nacional.
Greta Honkanson fue diagnosticada con leucemia cuando tenía 16 años. Pasó una década de cuando fue salvada luego del trasplante de médula que recibió y en su matrimonio invitó a su donante, Danny Daniels
Uno de los miembros de la familia dijo a EL UNIVERSO que están felices con la resolución judicial que permite realizar de inmediato los exámenes que faltan para proceder al trasplante.