Publicidad
La institución busca expandir su red educativa en un periodo de cuatro años a distintos sectores vulnerables de Ecuador.
El hogar alberga aproximadamente a 350 personas. La sala atenderá a unas 70 durante el día en dos turnos y en al menos cuatro o cinco actividades simultáneas.
Iván Baquerizo, vicedirector de la Junta de Beneficencia de Guayaquil, resaltó que cada guachito representa una posibilidad para miles de ecuatorianos.
La institución firmó un convenio con la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil este miércoles.
Son más de 6.000 pacientes que se atienden de forma mensual.
Se trata del decimosexto semillero de fútbol que la Junta de Beneficencia inaugura en Ecuador en colaboración con el Atlético de Madrid.
En el evento musical también se realizarán presentaciones de amorfinos y bailes tradicionales.
Más de 4.000 pequeños han recuperado la movilidad y la calidad de vida que les había sido arrebatada por malformaciones congénitas.
Al brindar acceso a entrenamientos de alta calidad, atención integral y un entorno que fomenta la disciplina, la JBG está empoderando a las jóvenes deportistas.
Servicios del Hospital Luis Vernaza migraron hacia este centro repotenciado.
El producto cumplió 130 años con un sorteo extraordinario que entregó como premio mayor $ 1'000.000.
El sorteo extraordinario que celebra los 130 años de la lotería nacional se desarrolló este miércoles 28 de agosto.
Esta conmemoración se organiza en dos cementerios de Junta de Beneficencia de Guayaquil en la ciudad. Familiares podrán honrar la memoria de sus seres queridos.
El ente no gubernamental, que por más de 135 años ha servido al Ecuador, ha decidido poner a la venta macrolotes de ese enorme predio.
Será el lunes 10 de junio, en el aniversario luctuoso.
El proyecto deportivo intentará beneficiar a más de 9.000 niños y jóvenes de la ciudad, contando con el patrocinio de Cervecería Nacional y Pony Malta.
Esta labor solidaria se inició el domingo, 19 de mayo. Muchos casos son valorados clínicamente y derivados a cirugía según su complejidad y urgencia.
¿Vamos a ser espectadores o buscadores de un sistema justo, solidario, que no permita que se amodorre la esperanza?
El hospital continúa la operación de su área de Trabajo Social para brindar facilidades a pacientes de escasos recursos.
Con una inversión de $14 millones de dólares se realizan reacondicionamientos en el sanatorio antes llamado hospital de la Mujer Alfredo Paulson.