Publicidad
El excandidato de Democracia Sí no descarta volver a la política, por ahora está dedicado a su profesión de abogado y a la docencia.
Leonidas Iza alcanza el 7,28 % de los votos en Pichincha, pese a que los paros nacionales que protagonizó afectaron a varios sectores de Quito.
El aspirante sufragó en la escuela Julio Abad, en Cuenca.
Además de los binomios se elegirán 15 legisladores nacionales, 130 provinciales y 6 del exterior, así como 5 parlamentarios andinos.
El candidato de Democracia Sí hizo un llamado a la reflexión y pidió a los ecuatorianos no volver a confiar en quienes ya han gobernado.
La campaña se cierra oficialmente a la medianoche de este jueves, 6 de febrero del 2025. Los comicios serán este domingo 9.
Plataformas como TikTok, Instagram y X se mantienen como un medio clave para los candidatos con el objetivo de conseguir los votos el próximo 9 de febrero.
La dolarización acaba de cumplir 25 años de vigencia en Ecuador gozando de la confianza de la gente, pero con desafíos pendientes de parte de las autoridades.
Según datos del Ministerio del Interior con corte a diciembre del 2024 hay 32.941 personas privadas de libertad.
Son más de 1,4 millones de personas que reciben algún tipo de bonificación social. Los candidatos presidenciales ahondan en sus propuestas sobre el tema.
Hasta diciembre de 2024 se registraron 3′808.136 afiliados y unos 700.000 jubilados. La deuda que mantiene el Estado con el IESS asciende a $ 24.300 millones.
Además de juez y conjuez en la CNJ, Iván Saquicela ha sido catedrático universitario, concejal de Cuenca, fiscal en Cuenca y Gualaceo, provincia del Azuay.
Desde el pasado domingo 5 de enero, los candidatos que terciarán en los comicios del próximo 9 de febrero ya se encuentran en campaña electoral.
Hasta el momento se llevan siete jornadas de audiencia de juzgamiento contra once personas procesadas por el delito de obstrucción de la justicia.
La economista conoció a Iván Saquicela, exjuez de la Corte Nacional, hace poco y resalta que hacen un buen equipo de trabajo.
La inseguridad es un problema permanente y las propuestas para atacarla copan buena parte de los planes de gobierno presentados por los candidatos ante el CNE.
Si el documento que presentan cuando inscriben sus candidaturas se incumple, los electores pueden presentar pedidos de revocatoria de mandato luego de un año.
Saquicela llegó este lunes, 28 de octubre de 2024, a Guayaquil. En su paso por esta ciudad aprovechó para dar declaraciones a la prensa sobre distintos puntos.
Hay diez precandidaturas presidenciales para los comicios generales de 2025 que están aprobadas por el CNE. Faltan seis, que están a la cola.
Convengamos en que la vocación en la administración de justicia es una necesidad, no un lujo...