Publicidad
Por el momento no hay identificaciones y los supervivientes están llamando desde los barcos a sus familias.
El presidente de Argentina se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Cameron.
La UE insistió en que no está tomando una posición sobre la disputa.
El escenario se habilitó para el Mundial 1978 y bautizado Malvinas Argentinas en 1982 tras el conflicto sostenido con Inglaterra por la soberanía de las islas.
La reunión se realizó en el marco de la Cumbre del G7 en Alemania.
La ministra británica de Relaciones Exteriores, Liz Truss, rindió homenaje a los veteranos.
Estas son las islas más remotas del planeta.
Desde el fin de la guerra, el Reino Unido se niega a retomar las negociaciones con Argentina, pese a los reiterados llamados al diálogo por parte de la ONU.
El portal Declassified UK dice que el despliegue del armamento nuclear creó tensiones entre los ministerios británicos de Defensa y Exteriores.
La ceremonia es considerada un gesto de pacificación entre los dos países.
En pequeños grupos, las familias se dirigieron a las tumbas ahora identificadas de sus “héroes” en un día soleado y con poco viento. La mayoría se quebró apenas tomó contacto con la lápida.
Theresa May, que asumió como primera ministra británica en julio pasado, le pidió en su carta al presidente Mauricio Macri que los dos países tengan relaciones "más productivas".
Con los nuevos límites, Argentina aumenta 35% su superficie actual, incluyendo las disputadas Islas Malvinas.
El nuevo gobierno argentino del presidente Mauricio Macri reiteró una antigua solicitud al reafirmar sus derechos de soberanía sobre las Islas Malvinas y llamar el domingo al diálogo con Reino Unido.
El rescate del crucero "Le Boreal" -embarcación que visitó Guayaquil hace poco- ocurrió el miércoles. Los pasajeros y la tripulación se encuentran sanos y salvos.
La fotografía del papa Francisco sonriendo cuando le entregaron el cartel con la leyenda "Es tiempo de diálogo entre Argentina y Reino Unido por Malvinas", tuvo amplia repercusión en la prensa argentina, su país de nacimiento.
"Es tiempo de diálogo entre Argentina y Reino Unido por Malvinas", decía el cartel que Francisco tomó durante la habitual audiencia pública de los miércoles en el Vaticano.
Los embargos son por más de 156 millones de dólares, sobre bienes y activos de empresas británicas, estadounidense y una italiana, denunciadas por "exploración y explotación ilegal de hidrocarburos" en el archipiélago.
Falkland Oil and Gas (FOGL), Premier Oil y Rockhopper dijeron que habían descubierto petróleo en el pozo de exploración Isobel Deep, en la cuenca norte de las Islas Malvinas, donde tienen previsto realizar más trabajos.
Documentos filtrados por el exanalista de la CIA Edward Snowden muestran un supuesto plan de espionaje británico a Argentina, que tendría como objetivo principal averiguar información acerca de los planes argentinos sobre las disputadas islas.