Publicidad
Materiales están en fase de investigación y son parte de un proyecto del Fondo de Investigación para la Agrobiodiversidad, Semilla y Agricultura Sustentable.
De los proyectos financiados, el 80 % son ejecutados por instituciones de educación superior e investigación, el 12 % por GAD y el 8 % por entidades privadas.
El sabor Emeralda y el floral Pichilingue tienen altos rendimientos de 2 toneladas y 1,5 toneladas por hectárea, respectivamente
En Ecuador se evalúan el Formosana y el GAL, dos variedades resistentes al FocR4T; y sus resultados definitivos estarán para el 2025 y 2026.
Actualmente, Ecuador importa el 98 % del trigo que se consume en el país. El consumo per cápita de los ecuatorianos ronda los 39 kg.
Esta nueva variedad demostró un ciclo vegetativo corto de 129 días y elevados promedios de rendimiento de 6.000 kg por hectárea.
Los avance se enmarcan en un convenio específico firmado entre el Iniap y la empresa Pharmacannabis.
El acuerdo fue suscrito con el Consejo Nacional del Pueblo Montubio del Ecuador, después de la firma se instaló una mesa técnica
Esta alianza permitirá establecer proyectos de investigación, innovación y transferencia de tecnología, según señaló el Iniap.
La iniciativa se anunció en un simposio que se desarrolló en la provincia de El Oro que reunió a expertos de Colombia, Perú, Mozambique, Filipinas y Ecuador
Los materiales de cacao llegaron a finales de septiembre a Madrid y posterior a un proceso de aclimatación serán parte de la colección.
Esta nueva variedad, denominada Iniap EET 802, proviene de dos genotipos amazónicos, el Amaz 14 y el EBC 148.
Según gremio exportador, el MAG emitió permisos provisionales para el cultivo de un millón de plantas en 350 hectáreas. En 2022 llegaron 4.620 de estas plantas.
El Banano QCAV-4 es diseñado mediante bioingeniería para resistir al FOC R4T y lleva seis años de prueba en el continente oceánico
Agrocalidad informó que en 2022 se desinfectaron 455.068 vehículos y 696.723 contenedores, como parte de los controles contra la plaga
Cervecería Nacional anunció que por primera vez se logra cosechar cebada de la variedad voyager de origen mexicano.
El evento se extenderá hasta el viernes 25 de marzo e incluye presentaciones virtuales y presenciales de expertos, visitas de campo.
Los recursos serán distribuidos entre Agrocalidad y el Iniap, ambas entidades adscritas al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
El vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner y otros funcionarios de Estado, visitaron el cantón Salitre para constatar el sector agrícola.
Colombia no ha confirmado ni descartado la enfermedad de la cual hay sospecha.