Publicidad
Van a remplazar la gasolina súper de 92 octanos por una de 95 octanos que tendrá máximo 300 ppm (partes por millón) de azufre, o sea es muy contaminante.
En ciudades como Guayaquil y Cuenca, los niveles de azufre son de entre 16,4 y 23,3 partes por millón (ppm) en el primer caso y 50 a 52 ppm en el segundo caso. En Quito ese nivel oscila entre 159 y 171 partes ppm.
Para minimizar el efecto de la resolución 116 del Comité de Comercio Exterior en las relaciones entre Ecuador y Perú, ambas naciones firmaron ayer un convenio.
Autoridades de Comercio, de la Producción y del INEN se reunieron ayer a tratar el tema.
En mayo, el Gobierno deberá responder a una carta de la Secretaría General de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) sobre la expedición, en noviembre del 2013.
Hoy, a partir de las 09:30, se inaugura en el Centro de Convenciones de Guayaquil la primera feria Calidad Ecuador, con la participación del Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro) y el Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN).
El Comité de Comercio Exterior (Comex) excluyó 103 subpartidas del control del Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN) y, por lo tanto, de los reglamentos técnicos porque están fuera de su ámbito de aplicación, informó ayer Genaro Baldeón, viceministro de Comercio Exterior.
El Comité de Comercio Exterior (Comex) excluyó 10 materias primas importadas, entre condimentos y sazonadores compuestos (salsas y aderezos), tocino sin partes magras, aceitunas, pinturas y barnices con grado alimenticio a base de poliésteres, polímeros acrílicos o vinílicos, de la presentación del Certificado de Reconocimiento ante el Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN).
Brasil y Estados Unidos han mostrado reparos sobre algunos Reglamentos Técnicos Ecuatorianos (RTE) en la Organización Mundial del Comercio (OMC).
En las próximas dos semanas el Comex se reunirá con las empresas para hacer evaluaciones.
Los cosméticos y artículos de aseo personal son los que más hacen falta en pequeños negocios.
En una reunión con el ministro de Industrias, Ramiro González, los empresarios pidieron que no se emitan más normas técnicas hasta que se logren resolver los inconvenientes que se han presentado con las emitidas hasta ahora.
El ministro de Industrias se reunió ayer con la Cámara de Comercio de Guayaquil.
El Gobierno anunció que ayer empezaría a emitir certificados del Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN), que permitan a las empresas o sectores desaduanizar la mercadería que está retenida en puertos, debido a las nuevas normativas que emitió en diciembre pasado el régimen vinculadas a exigencias de calidad.
El sector de cosméticos estaba a la espera de un reglamento, a fin de desaduanizar.
Algunas perchas de comisariatos y supermercados que exponían ciertos artículos que el país importa o en cuya manufactura se utiliza algún elemento foráneo, se notaban ayer con pocos productos.
Industriales de las empresas de electrodomésticos Ecasa e Induglob, autoridades del Ministerio de Industrias y del Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN) se reunieron ayer para analizar el reglamento de refrigeradoras.
Para hoy y para el 8 de enero están convocadas dos reuniones en las cuales los industriales ecuatorianos del sector de electrodomésticos dialogarán con autoridades del Ministerio de Industrias y del INEN, para avanzar en el tema de eficiencia energética.
El Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN) emitirá 200 reglamentos técnicos con normas de calidad para 2 mil subpartidas arancelarias hasta diciembre del 2014. Así lo informó el director de la entidad, Agustín Ortiz.
Agustín Ortiz, director del Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN), anunció que esta entidad pública está trabajando entre 100 y 120 nuevos reglamentos para normar la calidad de diversos productos.