Publicidad
Medios locales informaron que los hospitales y la morgue de la región estaban colapsados por la gran cantidad de heridos y muertos.
La menor fue derivada a los servicios sociales de ese país.
Al menos 8 personas habían muerto por la enfermedad de origen desconocido.
El coronel Mamady Doumbouya tuvo una reunión con miembros del Gobierno de Alpha Condé y los presidentes de las instituciones estatales.
Estados Unidos y China encabezan la inmunización mundial con decenas de millones de habitantes vacunados, pero Israel tiene el promedio de inoculados por habitante más alto, con el 50 % de su población total ya vacunada.
Hasta el momento hay 39 millones de vacunados, en 49 países, los que representan apenas un 0,5 % de la población mundial, y los 25 vacunados en países pobres a los que aludió la OMS se encuentran en Guinea.
Autoridades han dicho que 16 de los 54 países africanos los que registran casos del COVID-19 y que en su mayoría se trata de casos importados.
Un investigación de 'BBC Arabia' demostró lo fácil que puede ser encontrar a traficantes de personas en varias aplicaciones y redes sociales.
La guineana Fatoumata Kourouma Condé acudió a dar la prueba pese a tener dolores de parto. Tras el alumbramiento regresó a dar el examen.
Naciones Unidas designó este jueves a un "coordinador de intervención de urgencia" frente a la epidemia del ébola en República Democrática del Congo (RDC) con el objetivo de reforzar su respuesta contra este virus.
Las estadísticas excluyen a China, el país que más recurre a la pena de muerte, porque sus cifras son secretas.
La media anual de 201 millones de dólares que se gasta la OMS en viajes supera de lejos lo que reserva a algunos de sus programas, aunque en ocasiones esos presupuestos incluyen algunos costes de viaje.
La epidemia de ébola causó al menos 11.315 muertos en los 28.637 casos registrados, desde que se originó en el sur de Guinea en diciembre de 2013.
Guinea entra ahora en un periodo de 90 días de vigilancia reforzada.
El último caso registrado de ébola en Guinea, una pequeña niña de un mes cuya madre murió, salió el sábado de un centro de tratamiento de Médicos Sin Frontera (MSF) de Conakry.
El presidente de Venezuela y el mandatario cubano ratificaron los lazos de cooperación.
En la cita se pretende recaudar unos 3.200 millones de dólares para los próximos dos años con los que financiar, entre otras cosas, la reconstrucción de los sistemas de salud y otros servicios públicos.
Las autoridades de salud pública están particularmente alarmadas porque algunos de los casos se registraron en un área cerca de la frontera con Guinea-Bissau, una nación paupérrima con pocos centros de salud.
Aseguran que a finales de marzo confirmaron en Guinea la fiabilidad de un test de detección del virus.
La vacuna que se prueba en Guinea es la VSV-ZEBOV, desarrollada por la Agencia de Salud Pública de Canadá y producida actualmente por la biotecnológica NewLink Genetics Corporation y la farmacéutica Merck.