Publicidad
La plaza central de la parroquia de Tixán, en el cantón chimboracense de Alausí, fue el lugar en el que se concretó este acuerdo programático.
Este miércoles se llevará a cabo un encuentro nacional en Quito, al que se ha convocado a colectivos ciudadanos para definir acciones en defensa de Sacha.
El dirigente de Pachakutik tampoco se pronunció a favor de apoyar en la segunda vuelta electoral la candidatura presidencia de Luis González
Entre los acuerdos alcanzados está el rechazo categórico a la privatización del campo Sacha.
Guillermo Churuchumbi me pidió que me largara, relató Guamán.
El Consejo Político se retomará en marzo para realizar los procesos de democracia comunitaria en las 24 provincias del país.
El liderazgo de Pachakutik aún no ha definido a quién apoyará el movimiento en segunda vuelta.
El coordinador del movimiento Pachakutik dice que los resultados son buenas noticias ya que enfrentaron a dos ‘maquinarias electorales’.
El Partido Sociedad Patriótica también lo objetó ante el Consejo Nacional Electoral. El precandidato asegura que no es proveedor del Estado.
El coordinador de PK, Guillermo Churuchumbi, adelantó que también hay diálogos con el partido Socialista y RETO. Tienen hasta la medianoche de hoy para decidir.
El viernes se revelaría el plan de gobierno con acuerdos mínimos incorporados por la RC, PK, CD, RETO y el PSE. Luego irían a definir precandidatos.
En las elecciones primarias del movimiento Pachakutik se resolvió respaldar el binomio presidencial conformado por Leonidas Iza y Katiuska Molina.
El movimiento indígena mantiene un diálogo político para posibles alianzas con el correísmo, Centro Democrático, entre otros.
Aunque Unidad Popular asistió a una convención política que se hizo el miércoles, se desmarcó en rechazo al correísmo y propone otra alternativa.
A la convención asistieron delegaciones del movimiento indígena y de otros sectores sociales. Se esperaba el anuncio de candidaturas.
Churuchumbi dijo que es posible una coalición de izquierdas, pero con organizaciones sociales, no necesariamente de partidos políticos o movimientos.
El movimiento realiza este viernes, 31 de mayo, su sexto Consejo Político para definir los procedimientos para elegir a sus candidatos a los comicios de 2025.
El Movimiento Plurinacional Pachakutik impulsa el No en las once preguntas de la consulta popular del próximo domingo. Aquí las razones.
Analistas creen que saltar pronto a la cancha electoral ayudará a los aspirantes que son menos conocidos. Los comicios serían en febrero del 2025.
Los rubros cobrados supuestamente a modo de diezmos, los cuales sumarían $ 90.000, se habrían recaudado entre julio de 2017 y marzo de 2019.