Publicidad
La erupción de 1831 es la “erupción misteriosa” más reciente de la Tierra.
Estas rocas se han vuelto tan útiles para la industria nuclear que OIEA recomienda ahora que se estudien.
El Gobierno busca financiamiento para desde el 2025 empezar la construcción de una central geotérmica en Ecuador, para dejar de depender de las hidroeléctricas.
La colisión no solo causó la desaparición de la mayoría las especies en el planeta, sino que también alteró drásticamente el clima y el ecosistema
Los trópicos ya se han calentado más allá de los límites vistos por última vez a principios de la era del Holoceno, según un estudio norteamericano.
En este inmenso terreno se forman cráteres de explosiones hidrotermales que miden hasta cientos de metros de diámetro.
Este cambio es imperceptible para los seres humanos pero ayuda a entender más de la estructura interna del planeta.
El estudio analiza a varios volcanes ecuatorianos, encabezados por el Tungurahua, donde se han identificado 28 morfositios similares a los de Tenerife.
Otro intento de introducir una nueva unidad de tiempo geológico tendrá que esperar ahora una década.
Su formación se dio en 1971, cuando un grupo de geólogos soviéticos estaba perforando el suelo en busca de gas natural.
No es la primera vez que se crea una isla de esta manera, pero sí sorprende que haya sido grabado.
El hallazgo se realizó en la ciudad de Manaos, en el norte de Brasil.
Según Ken Tinley, podían deberse a la presencia de termitas, pero hasta la actualidad, estas formaciones terrestres siguen siendo un misterio.
Este nuevo continente sería extremadamente caluroso, consecuencia del cambio climático.
Tuvieron que pasar 375 años para confirmar que el continente, al que se llamó Zelandia, realmente existía.
Cayó en el 2008. Se exhibe una ficha de este material.
En zona de la playa se hallaron residuos de carbón.
Este fenómeno se ha repetido en movimientos telúricos en Perú, Ecuador y Japón.
En la mitad del mundo hay más de una mitad del mundo, cuenta en su artículo Matías Zibell.
En gráficos se la representa con una forma esférica perfecta.