Publicidad
El monto corresponde al 40% del limite fijado en primera vuelta.
Hasta el 11 de febrero, ADN, ID, PSE y SUMA no presentaron ni sus reportes de ingresos ni de gastos de la primera vuelta electoral.
Organismos internacionales sugieren a Ecuador regular el dinero que entra a las campañas. CNE argumenta que hay reglas que lo impiden.
Estos son los presupuestos que entregaron los aspirantes al Consejo Nacional Electoral (CNE) entre mediados de diciembre e inicios de enero.
El número de electores habilitados para los comicios generales de febrero de 2025 en Ecuador es de 13′736.314.
La vicepresidenta contó en una reciente entrevista que no accedió a recursos del Fondo de Promoción que da el Estado, pero no se refirió a los aportes privados.
Estos recursos son exclusivamente para formación política y los fiscaliza el Consejo Nacional Electoral. La Contraloría también ha hecho auditorías.
Se emitieron disposiciones para dar uso al 'presupuesto especial' y evitar gastos que no estén relacionados con el proceso eleccionario del 21 de abril de 2024.
Un informe oficial observa un «alto grado» de influencia de grupos delictivos. La Misión electoral de la OEA, preocupada por el financiamiento a colectivos.
El CNE registra el financiamiento privado a las campañas, en el que hay informes incompletos o no presentados, como el del excandidato Bolívar Armijos.
Los recursos empleados por Daniel Noboa se acercan a 1 millón de dólares; mientras que Luisa González llega al medio millón.
El Consejo Nacional Electoral aprobó el límite del gasto electoral para el balotaje. La campaña durará 19 días.
El funcionario aclaró la información de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, que publicó que solo reportó $ 25 como ingresos y nada de gastos.
Cinco candidatos presidenciales han presentando, al momento, el cálculo de lo que invertirán en sus campañas de cara a las elecciones del 20 de agosto.
El monitoreo del gasto electoral realizado por la organización reveló que de los once candidatos, tres no presentaron sus reportes quincenales.
Las campañas políticas que realicen los candidatos, que sean con la plata de sus bolsillos (quien quiere celeste, que le cueste).
Votaciones, gasto público, elecciones...; nuevas autoridades..., de nuevo el país estará en ruinas.
No abusemos en el gasto público. Son innecesarias las segundas vueltas electorales. A futuro elijamos presidente en la primera vuelta.
Quisiera que los candidatos a elecciones seccionales nos digan ¿por qué quieren ser autoridad? El que quiere servir al pobre lo hace desde cualquier trinchera.
Los montos corresponden a los que pueden efectuar de forma privada los aspirantes para sus actividades proselitistas. Pero no pueden pautar en los medios.