Publicidad
La Universidad San Francisco de Quito y el Galápagos Science Center colaboran en estas jornadas de investigación.
El experto indicó que el volcán de la isla Fernandina entra en erupción cada 4-5 años.
El pasado domingo se transmitió un video en las pantallas gigantes de Times Square.
El proyecto también busca fortalecer la gobernanza pesquera y promover prácticas de pesca responsable.
Los 18 polluelos surgieron de nueve nidos vigilados durante la temporada de campo 2023.
El proyecto tuvo el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Global y fue implementado en Galápagos por el Banco Mundial y la Fundación Charles Darwin.
La especie ha desaparecido de la isla Floreana y es muy raro en otras islas grandes como Santiago y Santa Cruz.
Rakan A. Zahawi asumió el mando de la organización en marzo pasado. Indica que en nueva zona se necesitan profundizar investigaciones.
Es la primera ocasión en la que es posible conocer la ruta y calendario exacto de su migración regional.
El equipo de científicos descubrió que los informes, con el formato anterior, sobre el estado de estas a menudo eran deficientes en datos.
“A bordo esperamos con ansias saber de los tesoros bajo el mar. Mucha nieve marina, un par de peces raros, pero el programa continúa y aportará con increíbles nuevas al conocimiento de los océanos”.
Especies como la langosta se moverán a aguas más profundas y frías para evitar el calentamiento del mar, por lo que estarán menos disponibles para los pescadores.
Los dispositivos GPS implementados usan energía solar, son mucho más pequeños y con una vida útil de más de 10 años.
El titular del Parque Nacional Galápagos asegura que reptiles como las iguanas terrestres, especialmente sus crías, también están afectadas por las colisiones.
La tortuga arrollada en mayo pasado tampoco sobrevivió y fue sometida a la eutanasia. La campaña 'Quiero seguir volando' busca reducir estas muertes.
Se documentaron 53 especies no nativas de invertebrados marinos en el Archipiélago; 30 de estas fueron reportadas en investigaciones realizadas desde del 2015.
Si bien el archipiélago erradicó chivos y cerdos, aún quedan especies invasoras que requieren controles y mayores esfuerzos.
Especies introducidas como una mosca, las ratas y los gatos afectan los pájaros terrestres que son estudiados por la Fundación Charles Darwin.
[VIDEO] Por millones de años tiburones martillo bebé han crecido en una guardería protegida por exuberantes manglares y arrecifes en las islas ecuatorianas de Galápagos, a salvo de la amenaza humana.
El entorno marino de las islas Darwin y Wolf, ubicadas en el extremo noroccidental del Archipiélago de Galápagos, fue declarado Santuario Marino en Ecuador, vía decreto presidencial en marzo de 2016.