Publicidad
La próxima semana los gremios de trabajadores resolverían nuevas acciones de hecho en contra del régimen.
La marcha terminó con tres policías heridos y diez detenidos, informó la Policía. Para este viernes, la Conaie analizará qué medidas tomará contra el régimen.
Daniel Noboa insinuó que $ 2 millones incautados podrían tener relación con el financiamiento a las protestas convocadas para este 21 de noviembre.
El movimiento presidido por el presidencial Leonidas Iza demandó acciones al mandatario, que no puede volver a ser presidente, porque demostró su incapacidad.
El FUT reclama acciones ante la crisis energética y de empleo y piden la salida de Noboa. Mientras, la Conaie se reunirá mañana para planear sus acciones.
Otras organizaciones de transporte mantienen su participación en las mesas técnicas, promovidas por el Gobierno.
Este jueves en Quito, integrantes de organizaciones sociales protestaron para rechazar la política económica de Daniel Noboa.
La UNE, el Frente Popular y el FUT esperarán decisiones de sus bases. La Conaie también tendría su asamblea nacional el fin de semana.
La organización condena las medidas económicas que ha implementado el presidente Daniel Noboa y solicita la derogatoria del Decreto Ejecutivo 308.
En Quito y Guayaquil hubo concentraciones para rechazar la política económica del Gobierno, pero se observaban pacíficas y presurosas para ir a ver el partido.
Mesas técnicas organizó el Gobierno a las que invitó a los principales dirigentes de las federaciones nacionales para buscar acuerdos para los transportistas.
El presidente de la Conaie evitó dar detalles de las reuniones internas para analizar si harán protestas contra el alza de precios de las gasolinas.
Napoleón Cabrera, dirigente del transporte, reconoce un fraccionamiento en el sector. Grupos sociales los alertan de no confiar en el Gobierno.
El gremio del magisterio llamó a la Conaie, el FUT, la Fenocin a ser parte de las marchas contra la liberalización de precios de las gasolinas extra y ecopaís.
Se congregarán en la Caja del Seguro, en Quito, a las 16:00, e hicieron un llamado a otros movimientos para unirse a la jornada, como la Conaie y la Ecuarunari.
Una Sala de Admisión de la CC admitió a trámite tres acciones en contra de la ley para enfrentar el conflicto armado interno, pero negó suspender su vigencia.
La Constitución le otorga competencias como autoridad del Estado central en materias de seguridad, educación, salud, migración.
La Central Unitaria de Trabajadores, el Frente Popular Guayas y otras organizaciones sociales liderarán las movilizaciones que recorrerán el centro de la urbe.
Las agrupaciones reclamarán por los derechos de las mujeres y en rechazo del gobierno de Guillermo Lasso.
Anuncian que permanecerán en constante movilización en los siguientes días para ejercer presión para buscar la salida del presidente Guillermo Lasso.