Publicidad
Ésta parece ser la respuesta internacional más poderosa a los planes proteccionistas que pudiera implementar el nuevo gobierno estadounidense con Donald Trump, que asume el cargo en enero.
Pese a que en su conferencia sobre Política y Seguridad en el Foro Asia-Pacífico, la presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira, dijo que el ataque a Charlie Hebdo merecía la más enérgica condena, en ninguna de las quince resoluciones que esta instancia internacional aprobó sobre terrorismo se menciona este caso.
La vicecanciller colombiana y copresidenta del foro, Mónica Lanzetta Mutis, destacó que el encuentro supone la mejor oportunidad para apoyar el crecimiento y el desarrollo social de las dos regiones.