Publicidad
Exportadores plantearon un pedido de inconstitucionalidad para los artículos 4 y 7 de la Ley del Banano, pero la Corte desestimó la acción.
Exportadores aseguran que las sanciones de la Ley del Banano son desproporcionadas, productores aseguran que quieren eliminar el Precio Mínimo de Sustentación.
Ecuador y otros países productores de la región buscan que el mercado europeo pague el precio justo por el banano.
El MAG además tiene identificadas a empresas de origen ruso asentadas en Ecuador que ejercen presión para pagar menos por el banano.
Productores e industriales acordaron el nuevo precio del arroz en un consejo consultivo, pero hay inconformidad por parte de los agricultores.
El precio se fijó tras un consenso entre los actores de la cadena en el Consejo Consultivo la tarde de este viernes 13 de diciembre, en Guayaquil.
El nuevo precio estará vigente desde este jueves 12 de diciembre hasta el próximo 11 de enero de 2025.
El Ministerio de Agricultura determinó que sí existe un déficit de maíz, de alrededor de 152.000 toneladas, por lo que se ratificó el permiso de importación.
Además, el ministerio habría aprobado la importación de 30.000 toneladas de maíz, aunque serían parte de las 95.000 t que inicialmente autorizó en septiembre.
Los productores maiceros proponen que el precio suba de $ 16,50 a $ 20 el quintal, mientras que los industriales pugnan para que se mantenga y no se incremente.
El ministro Danilo Palacios aseguró que hay pedidos de estos dos sectores de revisar los precios mínimos de sustentación y no descartó que haya un alza.
El precio estará vigente desde el 1 de enero del 2025 hasta el 31 de diciembre de ese año. Son $ 0,40 más que el precio vigente que es de $ 6,85.
El sector bananero espera que esta semana el ministro de Agricultura, Danilo Palacios, emita el acuerdo ministerial oficializando el precio.
Este miércoles, 16 de octubre, se desarrolla una primera mesa de negociaciones entre productores y exportadores.
Unipro, Asofabat y Asavico aseguran que sus costos de producción están siendo impactados por pagar $ 18 por el quintal, en vez de $ 16,50.
Gremios de Ecuador, Colombia, Guatemala, República Dominicana y Perú piden a cadenas modificar políticas internas que imponen cargas adicionales a la producción
Petroecuador reporta que subsidio es de $ 0,58 por galón de extra y $ 0,80 en ecopaís. Presupuesto total de subsidios es de $ 3.093 millones, la mitad es diésel
El nuevo precio estará vigente desde las 00:00 del domingo 12 de mayo del 2024
El nuevo precio es $ 0.17 mayor al que estaba vigente desde el 2023, que era de $ 16,33 el quintal.
Sector bananero regional pide respetar metodología de precio justo. El problema es que ‘se usa producto como un gancho para ganar en los demás’.